-
Crear live usb Leap 15.2 con persistencia [SOLUCIONADO]
Hola a todos.
Estoy pensando en instalar OpenSuse y me gustaría probarlo antes en un pendrive y que me fuera guardando los cambios, configuraciones, actualizaciones, etc...
Dispongo de un pendrive Data Traveller de 128G. ¿Sería posible instalar Leap 15.2 en el usb y seguir con los cambios tras apagar el ordenador? ? Hace un tiempo lo probé con Puppy Linux y me daba la opción de guardar los cambios" en otro disco. Al volver a arrancar desde el liveusb podía elegir seguir como si estuviese en la última sesión con todos los cambios guardados. No sé si alguien tiene experiencia. He visto que con Rufus, mkusb, Ventoy y similares... no da resultado. Saludos
-
Hola:
No hace falta usar 128, con uno de 8 Gb te vale ( los live están sobre los 900Mb y pico) .
Puedes actualizar el kernel, puedes pasarlo al español ( ahí si tienes que reiniciar, al igual que el kernel) .
Puedes añadir programas, puedes añadir repositorios ( estos se tendrán en cuenta cuando hagas la instalación) , configurar red, usuario.sesión etc (puedes añadirlos desde yast repositorios, añadir de la comunidad , packman,libdvdcss,etc una vez cargado aumenta prioridad a packman, si vas añadir otros serán desde la linea url, )
Cuando reinicias , vas a conservar todos los cambios, incluido kernel, idioma,, etc ( la instalación en un i9 12 núcleos, la hice así , ademas arranque el live a modo prueba de fallos ( había instalado con una gtx 970 , pero después cambie por probar una gtx 1070 y solo me dejaba hacerlo con TW, así que probé con la live de la 15.2 actualizada a lo último y en modo a prueba de fallos, y se instalo sin problemas, ademas me puso los repos de packman y el otro que había añadido) .
El live suele estar actualizado como si fuese un TW, cosa que no lo está la versión de distribución, por eso he tenido menos problemas en usarlo, en vez del oficial de 4 y pico Gb (incluso he usado las versiones salidas de openQA, y si me preguntas como lo hacen no lo se, pero los resultados si, ademas creo que en TW también hacen lo mismo , cosa que he aprovechado en usar el live 3 días seguidos, como si fuese una instalación, los datos los guardaba a parte en otro disco) .
Saludos cordiales
PD. también tienes 2 tipos de red, donde elegir, en mi caso use wicked, y otra cosa que también puedes configurar lo de usuarios y grupos y demás cosas en yast ( lo de sanapper , arranque, etc ,eso no, a mi me dio fallo, pero ademas de los dos iconos en pantalla, tienes el de actualización y el de instalación, etc... prueba lo y comenta que tal .
Ojo a mi al cambiar a wicked, tuve que poner le dhcp (ya que venia para ip fija) .
Última edición por mikrios; 28-oct-2020 a las 07:58
-
Post Thanks / Like - 1 Gracias, 0 Me Gusta, 0 No me Gusta
-
Gracias por la rspuesta. La verda es que me suena un poco a chino por mi nivel actual (p.e. TW significa Tumbleweed, vedad?) pero capto la idea general de que los "cambios" se guardan para la próxima sesión
-
Post Thanks / Like - 1 Gracias, 0 Me Gusta, 0 No me Gusta
-
Hola:
Si se entiende, creo que es una forma cómoda de abreviar lo y por cierto cuando hablaron de que guardaba los cambios, lo comento un compañero por el foro y se refería a Tumbleweed (TW) , mi sorpresa fue que la 15.2 también lo hiciese ( de hecho gracias a ello pude hacer 2 instalaciones que presentaban cierta dificulta, usando los live actualizados) .
Hace tiempo pensé que era mas difícil (por lo que había leído), no me supuse que viniese así, ahora no está de mas guardar un live y actualizarlo de vez en cuando ( como otro sistema operativo) , para que no ayude en cierto momento a solucionar algún problema (ya sea en win como en linux, ejemplo tener live con herramientas, antivirus etc) .
Saludos Cordiales .
PD. bienvenido al foro .
-

Iniciado por
mikrios
Hola:
Si se entiende, creo que es una forma cómoda de abreviar lo y por cierto cuando hablaron de que guardaba los cambios, lo comento un compañero por el foro y se refería a Tumbleweed (TW) , mi sorpresa fue que la 15.2 también lo hiciese ( de hecho gracias a ello pude hacer 2 instalaciones que presentaban cierta dificulta, usando los live actualizados) .
Hace tiempo pensé que era mas difícil (por lo que había leído), no me supuse que viniese así, ahora no está de mas guardar un live y actualizarlo de vez en cuando ( como otro sistema operativo) , para que no ayude en cierto momento a solucionar algún problema (ya sea en win como en linux, ejemplo tener live con herramientas, antivirus etc) .
Saludos Cordiales .
PD. bienvenido al foro .
En cuanto tenga tiempo me pongo con la 15.2 porque creo que TW es para "lanzados" y yo me veo con pocas horas de vuelo. Gracias por el consejo
-
Post Thanks / Like - 1 Gracias, 1 Me Gusta, 0 No me Gusta
-
Buenas, pues yo, lo que hago directamente es hacer la instalacion de la Tumbleweed en el usb, un sandisk pro de los ultimos para ganar algo en la velocidad de transferencia,
Pero vamos, que ni live con persistencia ni nada, la distribucion instalada directamente en el usb, arrancas con la bios y te dejas de problemas ni medias tintas, la llevo en el llavero y si en algun sitio necesito usarla, solo es arrancarla desde el menu de arranque del pc en cuestion y listo, el kernel ya se encarga de cargar los modulos que encuentre , no me ha dado problemas en ningun sitio, un vicio, la verdad
Llevo enredando en algunas configuraciones particulares en estas ultimas semanas, a ver si saco un rato y comparto alguna cosa que a mi me resulta interesante por si tambien lo es para alguien mas,
Saludos
-

Iniciado por
Manguta
Buenas, pues yo, lo que hago directamente es hacer la instalacion de la Tumbleweed en el usb, un sandisk pro de los ultimos para ganar algo en la velocidad de transferencia,
Pero vamos, que ni live con persistencia ni nada, la distribucion instalada directamente en el usb, arrancas con la bios y te dejas de problemas ni medias tintas, la llevo en el llavero y si en algun sitio necesito usarla, solo es arrancarla desde el menu de arranque del pc en cuestion y listo, el kernel ya se encarga de cargar los modulos que encuentre , no me ha dado problemas en ningun sitio, un vicio, la verdad
Llevo enredando en algunas configuraciones particulares en estas ultimas semanas, a ver si saco un rato y comparto alguna cosa que a mi me resulta interesante por si tambien lo es para alguien mas,
Saludos
OK. Supongo que antes de nada haces las particiones de antemano y lo dejas listo para hacer una instalción "tipo disco duro" y lo instalas normalmente. ¿Formateas con exFAT? Ya cuando tengas tiempo, esperamos poder leer tus experiencias. Saludos, Manguta
-
Post Thanks / Like - 1 Gracias, 0 Me Gusta, 0 No me Gusta
-
Hola, leer esto, parece que no es nada nuevo, kiwi_hybridpersistent=yes, sera para que /home sea persistente?.
https://www.forosuse.org/forosuse/sh...ma-persistente
Saludos.
-
Hola:
Ya comentaras como te sale.
Buenas, pues yo, lo que hago directamente es hacer la instalacion de la Tumbleweed en el usb, un sandisk pro de los ultimos para ganar algo en la velocidad de transferencia,
Pero vamos, que ni live con persistencia ni nada, la distribucion instalada directamente en el usb, arrancas con la bios y te dejas de problemas ni medias tintas, la llevo en el llavero y si en algun sitio necesito usarla, solo es arrancarla desde el menu de arranque del pc en cuestion y listo, el kernel ya se encarga de cargar los modulos que encuentre , no me ha dado problemas en ningun sitio, un vicio, la verdad
Pues están los usb 3.0 los 3.1 , adaptadores M2 pcie a usb, etc.
Hay un inconveniente y es que haces una instalación (lo cual es mas personalizada) y ahí se tiene en cuenta el hardware de la misma, ejemplo, si hago la instalación y en el equipo uso una grafica gtx970, y después quiero probarla en un equipo con una grafica gtx 1070 , la instalación no me serviría , por eso se usa un live, por que es mas genérico y se adapta a mas tipos de hardware (otras podría ser montar una instantánea o usar kiwi, etc) y aún así con una usb que se actualice en un equipo, quizás cargue un determinado módulo,lib, exclusivo del equipo donde se hace y tenga problemas en otros equipos, se recurre porque los live son mas genéricos y cuando se sale de ahí , he recurrido al live a modo prueba de fallos, porque los drives son mas genéricos todavía que con el arranque por defecto a principal.
Ahora bien si el hard que tienes admite esa instalación, pues es una buena solución .
Y todos los trucos, consejos y mejoras, siempre son bienvenidos.
Saludos cordiales
-
Post Thanks / Like - 1 Gracias, 0 Me Gusta, 0 No me Gusta
-
Es difícil crear un pendrive USB persistente, tienes que usar algún programa que lo cree: https://www.quora.com/How-do-I-save-...B-stick-I-made
Marcadores