Hola, en Yast --> Cargador de Arranque --> Parametros del nucleo --> Resolución de la consola --> Autodetectar mediante grub2 o puedes cambiar la resolución.
Saludos.
Hola.
Después de cambiar de tarjeta gráfica de una nvidia a una radeon, me han surgido una serie de "inconvenientes", entre ellos, el que no sé cómo cambiar la resolución de la pantalla que aparece después de pasar el Grub2 y hasta que aparece el escritorio (al igual que la pantalla mientras se está apagando), pues sale una resolución muy baja y afea el arranque. Ya conseguí cambiar la resolución del Grub2, pero con esto no hay manera. ¿Alguien sabe dónde se escriben los valores para modificarlo?. Gracias.
Tengo el Leap 15.2, y los drivers son los amdgpu.El tipo de escritorio KDE.
Hola, en Yast --> Cargador de Arranque --> Parametros del nucleo --> Resolución de la consola --> Autodetectar mediante grub2 o puedes cambiar la resolución.
Saludos.
Gracias por el intento, pero eso no ha funcionado. Desde ahi, si le pongo una resolución fija, la pantalla del Grub2 sí que coge esa resolución, pero después cuando sale lo de Leap y el círculo dando vueltas, así como la pantalla de bienvenida, no.
Hola!Qué gráfica usas?
Es posible que necesites indicarle al propio kernel el modo que quieres usar, con un parámetro del estilo vga=modo, echa un vistazo a http://pierre.baudu.in/other/grub.vga.modes.html
Ante la duda, en YaST->cargador de arranque, donde pone la línea de opciones del núcleo, cópiala y pégala aquí.
Salud!!
Pues uso una radeon xt 570.
Los parámetros del cargador de arranque que tengo puestos son:
acpi=on splash=silent resume=/dev/disk/by-uuid/88a7a154-4f6f-4fc8-973e-6b84dc88a6d4 quiet
Añadiendo al final de ello vga="el número de resolución que quiero", tampoco funciona.
Última edición por rpampli; 26-oct-2020 a las 20:22
Hola:
Creo que se cambia en /etc/defaults/grub :
Código:# If you change this file, run 'grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg' afterwards to update # /boot/grub2/grub.cfg. # Uncomment to set your own custom distributor. If you leave it unset or empty, the default # policy is to determine the value from /etc/os-release GRUB_DISTRIBUTOR= GRUB_DEFAULT=saved GRUB_HIDDEN_TIMEOUT=0 GRUB_HIDDEN_TIMEOUT_QUIET=true GRUB_TIMEOUT=6 GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="splash=silent resume=/dev/disk/by-uuid/26ca2efd-a84f-45af-a2d7-169b51be2953 mitigations=auto quiet" GRUB_CMDLINE_LINUX="" # Uncomment to automatically save last booted menu entry in GRUB2 environment # variable `saved_entry' # GRUB_SAVEDEFAULT="true" #Uncomment to enable BadRAM filtering, modify to suit your needs # This works with Linux (no patch required) and with any kernel that obtains # the memory map information from GRUB (GNU Mach, kernel of FreeBSD ...) # GRUB_BADRAM="0x01234567,0xfefefefe,0x89abcdef,0xefefefef" #Uncomment to disable graphical terminal (grub-pc only) GRUB_TERMINAL="gfxterm" # The resolution used on graphical terminal #note that you can use only modes which your graphic card supports via VBE # you can see them in real GRUB with the command `vbeinfo' GRUB_GFXMODE="auto" # Uncomment if you don't want GRUB to pass "root=UUID=xxx" parameter to Linux # GRUB_DISABLE_LINUX_UUID=true #Uncomment to disable generation of recovery mode menu entries # GRUB_DISABLE_RECOVERY="true" #Uncomment to get a beep at grub start # GRUB_INIT_TUNE="480 440 1" GRUB_BACKGROUND= GRUB_THEME=/boot/grub2/themes/openSUSE/theme.txt SUSE_BTRFS_SNAPSHOT_BOOTING="true" GRUB_USE_LINUXEFI="true" GRUB_DISABLE_OS_PROBER="false" GRUB_ENABLE_CRYPTODISK="n" GRUB_CMDLINE_XEN_DEFAULT="vga=gfx-1024x768x16"
Descomentar si esta GRUB_GFXMODE="auto" y si no esta cambiar la resolución GRUB_GFXMODE=640x480 ( o la que elijas y este dentro de las que pueda dar) .
Recuerdo de otra linea que había que añadir o por lo menos llegue a verla (no se si pay load o algo por el estilo, pero mejor pregunta a los expertos) .
Después de grub, funciona plymouth y eso esta para evitar ver los cambios de resoluciones etc (algunas graficas en ese proceso se quedaban pilladas, conmutaciones, ruidos etc, por eso pusieron plymouth, para evitarlo, ya ahí desconozco que resolución le pone, pero si haces CTRL+ALT+F1 a 4 , pues busca una lupa por que las letras a veces son muy pequeñas o viceversa.
En /boot no se toca nada, ahí fue donde empece a buscar y eso me llevo a /etc, donde se modifican y los cambios ahí pasan después a /boot (ver archivo README) .
Los cambios que se hacen en yast en arranque, quedan reflejados en ese archivo, pero a mi no me llego a funcionar lo de cambiar la consola (podría ser lo de tty ?) .
Pregunta le algún experto, si en vez de añadir eso al archivo, funciona el añadir lo en la linea del kernel . gracias
Este tema lo di hace tiempo por eso no me acuerdo y fue con una gtx970 y monitor 4K ( + una lupa y no es de coña ) .
Edito:
Lo de autodetectar, no me fue, quizás fue en consola, pero en tty y en gráficos no funciono ( a lo mejor me equivoque en algo) .
Edito: Las resoluciones, las que puso el moderador en el enlace , son las que mas e visto : 640x480, 800x600, 1024x760, etc ... no se si puede soportar la 1366x768 y 1920x1080 .
Salud
Saludos cordiales
Última edición por mikrios; 27-oct-2020 a las 02:06
Gracias por la explicación y por tu tiempo.
En la pantalla de grub, no tengo ningún problema, pues los cambios de resolución que le pongo en /etc/default/grub sí que los acepta. Es en la pantalla que aparece cuando se quita, en la cual sale la palabra Leap con en símbolo dando vueltas, y en la siguiente (splash, creo que se llama) hasta que aparece el escritorio, en las que se cambia por otra resolución muy inferior. No es más que un problema estético, pues el escritorio kde sí que sale en la resolución que quiero de 1920x1080.
En el único archivo que aparece en etc/plymouth que se llama plymouth.conf, no aparece ninguna línea relativa a la resolución de pantalla. Añadiendo allí vga=791 (una resolución compatible), no hace nada.
En fin, que será cosa de la tarjeta gráfica.
Hola, supongo que te refieres a la pantalla de bienvenida de Plasma y a la pantalla de inicio de sesión (login), has probado a cambiar el tema de inicio de sesión, en Preferencias del sistema --> Arranque y apagado --> Pantalla de inicio de sesión(SDDM), a ver que pasa.
Saludos.
Si. La tengo cambiada, pero ahí no deja definir el tamaño.Tengo puesto el tema de deepin y la pantalla de inicio también.
Última edición por rpampli; 30-oct-2020 a las 21:22
Hola:
Después del grub, carga el kernel y el inicio de carga en ram (initrd e initramfs) y systemd (espacio de usuario) después de montar discos etc inicia el servicio de plymouth ( pensaba que lo iniciaba después del grub, pero según system-analyze aparece en plymouth-start.service (195ms) y al respeto de sddm , es un gestor de inicio de sesión , como pueda serlo xdm,gdm,kdm, etc Para plasma sddm, como kdm para kde, y gdm creo que es el de gnome , y las sesiones graficas son al final del tiempo de ejecutarse systemd o en el espacio de usuario : multi-user.target y graphical.target .
Plymouth , por lo menos para mi lo consideraba como una sencilla animación sin mucha resolución y sin muchas complicaciones ( como una animación de sprite) , para tapar el contenido que se ejecutaba después del grub y systemd ( se daba un motivo para ello y creía que en modo a prueba de fallos no debería salir, pero a veces salen tres pequeños cuadrados ) , el ajuste durante ese periodo, por lo menos para mi es interesante, por que veo lo que se va ejecutando ( pero hay otras formas de salir, por ejemplo ctrl+alt+F1, F10 y la tecla escape, permite ver esas secuencias y retornar o bien pulsando otra vez las mismas o un Ctrl+Alt+F7) .
De todas formas, si se quiere averiguar el proceso, está muy bien hacer un volcado grafico a svg de un systemd-analyze (systemd-analyze plot > /home/user/Imágenes/arranque.svg y ese archivo abrirlo por ejemplo con firefox , hay otras formas de hacer otros volcados gráficos, pero se requiere un buen visor para verlos, ya que son muy extensos, ver systemd-analyze --help, me refiero a dot ) .
De forma general es y sobre todo en sistemas uefi :
Donde tenemos firmware seguido de loader (grub) a continuación el kernel y initrd disco ram donde se guardan módulos, utilidades, etc y el userspace , ya es relativo a systemd ( el hacer el volcado grafico detalla mucho mejor la secuencia y compresión de como lo va haciendo, muy distinto de SysV y Upstart , y todo para poder o no saber donde se produce el cambio, aunque para mis adentros, mejor leerme la documentación de SUSE o la info de algunas wiki como la de arch, sin menos preciar la de openSUSE) .Código:HP-OMEN:~ # systemd-analyze Startup finished in 6.281s (firmware) + 3.520s (loader) + 2.757s (kernel) + 3.519s (initrd) + 23.231s (userspace) = 39.310s
Edito : El ver ese contenido a veces, ha sido porque después del grub, en mi caso puso una resolución muy alta (usaba una gtx970 y un monitor 4K de 28") y las letras o el contenido era tan pequeño , que ni con lupa, se podía ver, y si tenía un problema y tenía que manejar una consola tty, lo que escribía era echar lo a suerte , si me equivocaba en una letra , pues a repetirlo, mejor que sea cómodo y que se vea bien , sobre todo si trabajamos en modo texto .
Saludos cordiales
Última edición por mikrios; 31-oct-2020 a las 00:35
There are currently 1 users browsing this thread. (0 members and 1 guests)
Marcadores