-
Opensuse Tumbleweed, KDE, Firefox and Autofirma
Hola,
Estoy tiendo problemas con Autofirma en KDE. Me salta este error:
Código:
Imposible crear esclavo de E/S. klauncher ha respondido: Protocolo desconocido «afirma».
Sin embargo en GNOME (Lo tengo para pruebas instalado) funciona correctamente. Me he bajado el navegador desde la página oficial:
https://ftp.mozilla.org/pub/firefox/releases/77.0.1/ y si me funciona
Supongo que es por los parches de Opensuse. Puedo hacer algo para que me funciona en el firefox "de serie"
He intentado configurar un protocolo en /usr/share/kservices5/ sin éxito.
Gracias de todas formas. A malas usaré un firefox para firmar y ya está.
Salu2
-
Hola:
Gnome y kde (plasma) son distintos escritorios, y no tienen porque usar los mismos procesos y tener otros demonios de comunicación como dbus.
Ademas si falla el demonio de klauncher, el cual creo que es iniciado por kdeinit (proceso maestro) y usa dbus para comunicarse, si hubiese fallos, creo que mas de una aplicación, dejaría de funcionar ) ya que se utiliza por mas programas) .
Comprueba las dependencias y verifica los procesos si son correctos ( ejecutando ps aux , mira sobre todo ese demonio, idem lo mismo con kdeinit y dbus) .
Por mi parte creo que el fallo, ha sido instalar desde la pagina de Mozilla, cuando TW, tiene casi siempre la última versión, ademas preparada para cumplir las dependencias ( a lo mejor ese puede ser el fallo) , procura usar el proveedor de openSUSE y la versión que tiene para TW : https://software.opensuse.org/search...=ALL&q=mozilla , si seleccionas el navegador, veras que está en primer lugar, openSUSE Tumbleweed y de ahí puedes descargarlo o instalarlo .
Y si no usa los propios repositorios de Tumbleweed (TW) , para bajarte el programa (creo que es la misma versión) , pero ya ajustada para TW ( y otras aplicaciones que la supervisan) .
O sea desde yast instalar software o bien usando un zypper .
Si quieres puedes mirar con zypper ve , las dependencias, mirar lo instalado con zypper se -si mozilla* (aunque te saldrán pocas, como 4 o 5) y ver los procesos con ps aux ( si te es mas cómodo, puedes usar el monitor del sistema ( KSysGuard ) .
Pienso que sería una buena idea :
1º desinstalar el programa que instalaste.
2º salvar algún dato que pudieses tener, ahora claro si un proceso esclavo da errores de I/O (e/s), poco importa, me iría al directorio oculto dentro de mi sesión y bien lo renombro o lo borro : /home/frank/.mozilla/ o sea /home/user/.mozilla o ~/.mozilla ,
3 instalar de nuevo mozilla firefox o bien de la pagina de descargas de openSUSE, versión TW , o bien desde software yast, o desde comando con zypper in MozillaFirefox .
Para ver la información del programa instalado puedes usar zypper if mozillafirefox :
Código:
Z87-DELUX:~ # zypper if mozillafirefox
Loading repository data...
Reading installed packages...
Information for package MozillaFirefox:
---------------------------------------
Repository : Repositorio principal de actualizaciones
Name : MozillaFirefox
Version : 68.9.0-lp151.2.48.1
Arch : x86_64
Vendor : openSUSE
Installed Size : 172.6 MiB
Installed : Yes
Status : up-to-date
Source package : MozillaFirefox-68.9.0-lp151.2.48.1.src
Summary : Mozilla Firefox Web Browser
Description :
Mozilla Firefox is a standalone web browser, designed for standards
compliance and performance. Its functionality can be enhanced via a
plethora of extensions.
También ver lo que tienes instalado con : zypper se - si mozilla firefox :
Código:
Z87-DELUX:~ # zypper se -si mozilla firefox
Loading repository data...
Reading installed packages...
S | Name | Type | Version | Arch | Repository
---+------------------------------------+---------+---------------------+--------+-----------------------------------------
i+ | MozillaFirefox | package | 68.9.0-lp151.2.48.1 | x86_64 | Repositorio principal de actualizaciones
i+ | MozillaFirefox-branding-openSUSE | package | 68-lp151.3.3.1 | x86_64 | Repositorio principal de actualizaciones
i+ | MozillaFirefox-translations-common | package | 68.9.0-lp151.2.48.1 | x86_64 | Repositorio principal de actualizaciones
i+ | ca-certificates-mozilla | package | 2.40-lp151.2.6.1 | noarch | Repositorio principal de actualizaciones
i+ | kmozillahelper | package | 5.0.5-lp151.3.3.1 | x86_64 | Repositorio principal de actualizaciones
i+ | mozilla-nspr | package | 4.25-lp151.2.10.1 | x86_64 | Actualizaciones sin probar
i+ | mozilla-nss | package | 3.53-lp151.2.24.1 | x86_64 | (System Packages)
i+ | mozilla-nss-certs | package | 3.53-lp151.2.24.1 | x86_64 | (System Packages)
i+ | mozilla-nss-tools | package | 3.53-lp151.2.24.1 | x86_64 | (System Packages)
Es la que tengo en la 15.1 (aunque hay un repositorio de mozilla para esta versión y lo mismo para TW) : http://download.opensuse.org/repositories/mozilla/ , por si te interesa añadirlo desde ahí, en el que corresponda .
Bueno por lo pronto, si los procesos principales y demonios asociados, están bien y las aplicaciones se ejecutan normalmente, el problema creo que puede ser el que te indique ( procura usar siempre el proveedor de tu versión y de openSUSE, ya que suele estar comprobado y verificado, no uses proveedores desconocidos, en todo caso ve a la pag. de busca de software de openSUSE y si lo encuentras ahí, usa ese como 2ª opción, la 1ª opción es yast y zypper .
Si tienes dudas sobre los repositorios , pregunta por aquí que los compañeros te ayudaran en ello.
Edito: Aunque lo descargues de su propia pagina, se tendría que cumplir las dependencias y mas si se usa para otras distros, en cambio, la de openSuse, está mas que verificado por (openQa) y por la comunidad de usuarios, una garantía como esa, creo que lo avala, las versiones de nuestros proveedores . gracias y de nuevo un saludo
Edito: Se me olvidaba, también puedes ejecutar el navegador desde consola y ver los fallos que arroja, y también si tienes instalado strace, podías ejecutar la aplicación y guardar los fallos en un fichero de texto, ejemplo : strace (el ejecutable de firefox) > /home/frank/Documentos/ fallos.txt , de esta forma se envían a ese fichero de texto que se crearía automáticamente, al ejecutar la aplicación ( si no lo envías lo verías en la consola, el problema es que sea muy largo, mejor en el fichero, así lo puedes analizar con mas cuidado ) . o sea strace firefox %u > /home/user/Documentos/fallos.txt
Saludos cordiales
Última edición por mikrios; 23-jun-2020 a las 02:37
-
Hola,
Primero gracias por contestar. Leyendo el primer comentario ahora, veo que fui demasiado escueto en mis explicaciones.
Estoy de acuerdo con todo lo que has dicho, y si tengo el firefox TW funcionando de los repositorios de Opensuse con las dependencias correctas. Este es el "firefox" que me falla en KDE (no en Gnome). Hice pruebas también renombrando ~./.mozilla sin éxito. Además tengo portátil y PC con TW, y tengo el mismo fallo en los dos.
El fallo creo que viene porque Opensuse introduce parches para que Firefox, funcione a través de los procesos de KDE. Como KDE no reconoce el protocolo afirma, este falla.
Por eso "instale" la versión de la página oficial. -> Lo tengo en ~./local/share/firefox, con un lanzador a parte para poder usarlo siempre que firmo. Como esta versión no usa los procesos de KDE, el proceso de firma funciona correctamente. Si no encuentro otra forma, tendré ese firefox sólo para cuando tenga que firmar documentos.
No se me había ocurrido usar el repositorio de Mozilla. Lo acabo de probar y tengo el mismo fallo.
Lo de strace no lo conocía, cuando tenga un rato lo pruebo con calma.
Salu2
-
Post Thanks / Like - 1 Gracias, 0 Me Gusta, 0 No me Gusta
-
Hola:
Es curioso que falle en los dos equipos, Tiene que haber algo común que le afecte ( si hubiese un fallo como ese mas de uno ya lo estaría comentando) ; lo que si encontré por la web, fue esto : forum.snapcraft.io/t/kde-error-unable-to-create-io-slave-cannot-talk-to-klauncher/18377 ( no puse lo de https para no poner el enlace, pon eso en el buscador y mira si te lleva a el, en este caso es de kubunto ) .
Aunque hay un repo, para mozilla y para TW, me parece un poco raro ya que TW, siempre está a la última, pero es lo que hay.
Para mi gusto, no usaria TW, en un portátil, ya que como se actualiza con frecuencia, no se si afectara al sistema grafico ( los que llevan una intel y una nvidia, o lo mismo pero una amd, excepto que usen dkms o algo por el estilo, bueno el drivers especial que hay para las dos graficas, no tengo experiencia en el y no me arriesgo a instalarlo ) .
Arroja algún error, si ejecutas mozilla desde consola ?
Y si suele haber actualizaciones, para firefox ( hace poco hubo una para la 15.1 ) .

Pero mas bien son para servicios de seguridad ( aunque hace unos meses tuve unos fallos y tuve que revertir los cambios con snapper y esperar una actualización correcta , por ahora en 15.1 va ok) .
Si no te falla otra aplicación de kde plasma, será lo que comentas, haber si alguien mas tiene el mismo problema o bien hay suerte y se da con el error .
Gracias por comentar y saludos cordiales
PD. strace hace un trazado de los programas, hay otra aplicación, que hace lo mismo , pero para las librerías, y ademas tenemos journalctl o en yast el diario de systemd (que en realidad usa journalctl, pero de forma grafica y con los filtros básicos, err,crit,notice ... etc ) , que puedes mirar si arroja algún error .

Edit: el ejecutable es firefox %u (hay un espacio por medio, si no no da error) .
Mas opciones strace -help
lo de strace firefox %u > /home/frank/Documentos/fallo.txt
Crea el archivo, pero con 0 bytes, no se porque no va, de todas formas cursor hacia arriba y hacia abajo, de la consola se puede analizar, cuando finalizas porque cierras el programa, acaba en +++ exited with 0 +++
Por lo demás informa de las carencias y alguna otra información (es largo el log, ya que se repite, hasta que no se cierra )
Código:
Z87-DELUX:~ # strace -help
usage: strace [-CdffhiqrtttTvVwxxy] [-I n] [-e expr]...
[-a column] [-o file] [-s strsize] [-P path]...
-p pid... / [-D] [-E var=val]... [-u username] PROG [ARGS]
or: strace -c[dfw] [-I n] [-e expr]... [-O overhead] [-S sortby]
-p pid... / [-D] [-E var=val]... [-u username] PROG [ARGS]
Output format:
-a column alignment COLUMN for printing syscall results (default 40)
-i print instruction pointer at time of syscall
-k obtain stack trace between each syscall (experimental)
-o file send trace output to FILE instead of stderr
-q suppress messages about attaching, detaching, etc.
-r print relative timestamp
-s strsize limit length of print strings to STRSIZE chars (default 32)
-t print absolute timestamp
-tt print absolute timestamp with usecs
-T print time spent in each syscall
-x print non-ascii strings in hex
-xx print all strings in hex
-y print paths associated with file descriptor arguments
-yy print protocol specific information associated with socket file descriptors
Statistics:
-c count time, calls, and errors for each syscall and report summary
-C like -c but also print regular output
-O overhead set overhead for tracing syscalls to OVERHEAD usecs
-S sortby sort syscall counts by: time, calls, name, nothing (default time)
-w summarise syscall latency (default is system time)
Filtering:
-e expr a qualifying expression: option=[!]all or option=[!]val1[,val2]...
options: trace, abbrev, verbose, raw, signal, read, write, fault
-P path trace accesses to path
Tracing:
-b execve detach on execve syscall
-D run tracer process as a detached grandchild, not as parent
-f follow forks
-ff follow forks with output into separate files
-I interruptible
1: no signals are blocked
2: fatal signals are blocked while decoding syscall (default)
3: fatal signals are always blocked (default if '-o FILE PROG')
4: fatal signals and SIGTSTP (^Z) are always blocked
(useful to make 'strace -o FILE PROG' not stop on ^Z)
Startup:
-E var remove var from the environment for command
-E var=val put var=val in the environment for command
-p pid trace process with process id PID, may be repeated
-u username run command as username handling setuid and/or setgid
Miscellaneous:
-d enable debug output to stderr
-v verbose mode: print unabbreviated argv, stat, termios, etc. args
-h print help message
-V print version
Para librerías :
ltrace - Trace the Library and System Calls a Program Makes
idem lo mismo , para librerías de 32bit ltrace-32bit
Código:
Z87-DELUX:~ # ltrace -help
Usage: ltrace [option ...] [command [arg ...]]
Trace library calls of a given program.
-a, --align=COLUMN align return values in a secific column.
-A MAXELTS maximum number of array elements to print.
-b, --no-signals don't print signals.
-c count time and calls, and report a summary on exit.
-C, --demangle decode low-level symbol names into user-level names.
-D, --debug=MASK enable debugging (see -Dh or --debug=help).
-Dh, --debug=help show help on debugging.
-e FILTER modify which library calls to trace.
-f trace children (fork() and clone()).
-F, --config=FILE load alternate configuration file (may be repeated).
-h, --help display this help and exit.
-i print instruction pointer at time of library call.
-l, --library=LIBRARY_PATTERN only trace symbols implemented by this library.
-L do NOT display library calls.
-n, --indent=NR indent output by NR spaces for each call level nesting.
-o, --output=FILENAME write the trace output to file with given name.
-p PID attach to the process with the process ID pid.
-r print relative timestamps.
-s STRSIZE specify the maximum string size to print.
-S trace system calls as well as library calls.
-t, -tt, -ttt print absolute timestamps.
-T show the time spent inside each call.
-u USERNAME run command with the userid, groupid of username.
-V, --version output version information and exit.
-w, --where=NR print backtrace showing NR stack frames at most.
-x FILTER modify which static functions to trace.
Report bugs to ltrace-devel@lists.alioth.debian.org
Saludos
Última edición por mikrios; 24-jun-2020 a las 00:32
-
Hola,
acabo de buscar algo más de informición y esto es lo que pone en el Manual de instalación de AutoFirma :
Código:
autofirma-X.Y.Z-1.noarch_SUSE.rpm: Instalador RPM para distribuciones derivadas de SUSE
NOTA: Se han encontrado problemas de compatibilidad con el Firefox por defecto instalado con el sistema operativo con el entorno KDE. En este caso, Firefox no atiende las llamadas realizadas por la página para que abra la aplicación. Se recomienda la instalación del Firefox oficial de la web de Mozilla.
Viendo esto, creo que mi solución no iba tan desencaminada...
Lo de tener Opensuse TW en el portátil es por tener un mismo sistema en los dos, con las mismas características y problemas. Así lo que configuro en uno, me sirve para el otro. El portátil usa Intel, así que no me da ningún problema (me da mas el PC, que usa NVIDIA). Lo que si es cierto que TW se actualiza demasiado, así que igual vuelvo a la versión 15.2.
Cuando saque algo de tiempo, probaré strace. Si encuentro algo lo colgaré aquí. Por Journctl no encontré ninguna pista de lo que pasa (ni por consola tampoco).
Salu2 y gracias por la ayuda
-
Post Thanks / Like - 1 Gracias, 0 Me Gusta, 0 No me Gusta
-
Hola tengo, curiosidad, por saber que rpm, tienes añadido, para tener esa dependencia .
Es la 15.1 , la 15.2 a pesar de romper la barrera de mas de 100 y pico problemas resueltos, aún no saldrá en distribución: Aunque si esta disponible para probar, tanto la net, la completa en dvd o pendrive y la lives. ( ver openQA para mas detalles, figura como openSUSE Leap 15 y las live como openSUSE Leap 15.2 images .
Saludos cordiales
-
Hola,
Disculpa por no contestar antes, no me había dado cuenta que habías escrito y con las vacaciones ya se me ha pasado por completo mirarlo. Este es mi firefox y dependencias:
Código:
zypper if mozillafirefox
Cargando datos del repositorio...
Leyendo los paquetes instalados...
Información para paquete MozillaFirefox:
----------------------------------------
Repositorio : repo-oss
Nombre : MozillaFirefox
Versión : 78.0.1-1.1
Arquitectura : x86_64
Proveedor : openSUSE
Tamaño de instalación : 195,6 MiB
Instalado : Sí
Estado : actualizado
Paquete de fuentes : MozillaFirefox-78.0.1-1.1.src
Resumen : Navegador web Mozilla Firefox
Descripción :
Mozilla Firefox is a standalone web browser, designed for standards
compliance and performance. Its functionality can be enhanced via a
plethora of extensions.
zypper se -si mozilla firefox
Cargando datos del repositorio...
Leyendo los paquetes instalados...
E | Nombre | Tipo | Versión | Arquitectura | Repositorio
---+------------------------------------+---------+------------+--------------+------------
i+ | MozillaFirefox | paquete | 78.0.1-1.1 | x86_64 | repo-oss
i+ | MozillaFirefox-branding-openSUSE | paquete | 68-2.1 | x86_64 | repo-oss
i+ | MozillaFirefox-translations-common | paquete | 78.0.1-1.1 | x86_64 | repo-oss
i+ | ca-certificates-mozilla | paquete | 2.40-2.1 | noarch | repo-oss
i+ | firefox-theme-breeze-dark | paquete | 1.1.1-7.1 | x86_64 | KDE:Extra
i+ | kmozillahelper | paquete | 5.0.5-1.4 | x86_64 | repo-oss
i+ | mozilla-nspr | paquete | 4.25-1.2 | x86_64 | repo-oss
i+ | mozilla-nspr-32bit | paquete | 4.25-1.2 | x86_64 | repo-oss
i+ | mozilla-nspr-devel | paquete | 4.25-1.2 | x86_64 | repo-oss
i+ | mozilla-nss | paquete | 3.53.1-1.1 | x86_64 | repo-oss
i+ | mozilla-nss-32bit | paquete | 3.53.1-1.1 | x86_64 | repo-oss
i+ | mozilla-nss-certs | paquete | 3.53.1-1.1 | x86_64 | repo-oss
i+ | mozilla-nss-certs-32bit | paquete | 3.53.1-1.1 | x86_64 | repo-oss
i+ | mozilla-nss-devel | paquete | 3.53.1-1.1 | x86_64 | repo-oss
i+ | mozilla-nss-tools | paquete | 3.53.1-1.1 | x86_64 | repo-oss
Hola,
Con respecto a 15.2, intenté pasar de Tumbleweed a 15.2 (haciendo una imagen de seguridad). Pero la instalación se rompe por problemas de librerias (glibc) en el proceso de "desactualización". Realizar una instalación de cero me da mucha pereza, así que seguiré en TW por el momento.
Salu2
-
Hola:
Antes de nada me he dado de alta para contestar, aunque he entrado al foro alguna que otra vez para resolver problemas que me he encontrado en la distribución OpenSuSE.
Ayer tuve el problema que indicáis:
Código:
Imposible crear esclavo de E/S. klauncher ha respondido: Protocolo desconocido «afirma».
Hoy he estado investigando y he conseguido resolver el problema, realmente tenía 2 errores:
- No se abría la aplicación AutoFirma desde el menú de aplicaciones de KDE
- No podía firmar dando el error que se comenta aquí.
El primer error se resuelve añadiendo el sheband (#!/bin/bash) al fichero /usr/bin/autofirma
El segundo se resuelve añadiendo la línea:
Código:
MimeType=x-scheme-handler/afirma
Al fichero: /usr/share/applications/autofirma.desktop
Luego hay que ejecutar:
Código:
xdg-mime default autofirma.desktop x-sheme-handler/afirma
update-desktop-database
Si queréis mas detalles, he creado un entrada en mí blog , si incumplo alguna norma al poner el enlace me lo indicáis y lo elimino.
Un saludo.
-
Post Thanks / Like - 1 Gracias, 1 Me Gusta, 0 No me Gusta
-
Bienvenido al foro @autoap, vemos que es tu 1er. mensaje en el foro. Estamos encantados de que te hayas dado de alta, como queremos ayudarte en tu desempeño en el foro tenemos unas normas del foro donde aprenderás cosas útiles como aportar datos, hacer preguntas, como buscar, etc... Es como una guía o navaja suiza para los novatos. Para evitarte futuros problemas en el foro fíjate lo que dice resaltado y en negrita la norma 5 sobre el objetivo primordial del foro y, sobre todo, la norma 7 de escribir claro y nítido para entendernos. 

Primero, darte las gracias por tu aportación al problema, no nos molesta enlaces a blogs donde nos de soluciones a problemas de openSUSE y/o Linux aunque sea del propio autor de mensaje.
Como eres nuevo, preséntate en la sección de Presentaciones y si tienes tiempo libre, acuérdate de leer las normas.
-
Post Thanks / Like - 1 Gracias, 0 Me Gusta, 0 No me Gusta
autoap ha agradecido este mensaje
-

Iniciado por
autoap
Ayer tuve el problema que indicáis:
Código:
Imposible crear esclavo de E/S. klauncher ha respondido: Protocolo desconocido «afirma».
Hola:
Muchas gracias por la solución. Tuve ese problema hace 4 días cuando quise darle una oportunidad al Autofirma para pillar (o entregar, no recuerdo) documentación de la administración.
Me salió ese error y me quité de encima el Autofirma y lo hice de forma presencial.
Me he guardado en los Marcadores de Firefox tu entrada de blog con esa solución por si me decido a usar el Autofirma de nuevo.
Gracias de nuevo.
Saludos
Marcadores