-

Iniciado por
Archrysler
Hola:
Gracias por tu respuesta.
¿Sigues usando swap? a pesar de los 16GB de ram.
Saludos.
Por mi experiencia, SÍ es necesaria. En 2 ocasiones varias cosas se fueron a la swap. Yo le puse solamente 3GB aunque mi equipo también tiene 16GB de RAM y pues tenía abiertas como 10 pestañas en Firefox + Android Studio + 2 emuladores de Android en ejecución (Pixel 2 y no recuerdo cuál otro) + Netbeans con XDebug en ejecución + servicios LAMP, y en un momento se fue como 1GB a la swap, pero como en 15-20 minutos liberó casi toda, dejando solo unos MB escritos en ella.
-
Hola:
No se como van los AMD, pero lo veo todo equilibrado (inc. una buena tdp) .
Una M2 pcie tipo 3D (nvme) , la hecharía en falta , y no por juego o por renderizado, si no por los sistemas fs , copiar, mover,etc (teniendo en cuenta que si va por pcie, son 3,5 Teras por segundo y por ejemplo , como una BCcache, trabajando en segundo plano, libraría a la cpu de ese trabajo) .
Son solo 2 canales de memoria, en algunos procesos, puede relentizarse (no de una forma excesiva, pero no se porque en plasma, lo hace mas que en kde, que ahí no se notaba) .
Resumiendo un buen pc, para un buen S.O. , felicidades y aprovecharlo.
PD. La M2 es para un arranque inmediato de win10 y un soporte de cache a los hdd en linux (eso no haría mucha falta, Si intel libera las caches para los ssd y nvme) .
En mi equipo hice un volcado de mas de 10Gb en apenas 3 seg (seg. mas o menos) y después en 2º plano los datos iban a su destino final ***, mientras tanto la cpu, quedaba liberada de hacer esa función, (ya ahí no pude contabilizarla y tampoco en un 2 canales, no supuso molestia ninguna, lo único, que es un coñazo configurarlo, pero desde yast, está bien detallado, ademas se puede conseguir uno por menos de 50€ o por un poco mas uno de 500, ojo lee a 3500Mb/s y escribe a 3000Mb/s 3,5 teras y 3 teras, teniendo en cuenta que no es un sata.
*** Me supongo que va a la velocidad del disco normal ( otra cosa seria si fuese de un 3d a otro 3d ) .
Edito: AMD , tiene precios impresionantes por un poco mas de 1000€ se puede hacer con uno de 12 núcleos y 64Gb + 4 canales de memoria ( con precio sin iva y sumando el igi) , la placa una x399 (sale todo mucho mas barato que un intel) ; ya contaras como te va, saludos y gracias
Última edición por mikrios; 20-ene-2020 a las 09:14
-

Iniciado por
mikrios
...
Edito: AMD , tiene precios impresionantes por un poco mas de 1000€ se puede hacer con uno de 12 núcleos y 64Gb + 4 canales de memoria ( con precio sin iva y sumando el igi) , la placa una x399 (sale todo mucho mas barato que un intel) ; ya contaras como te va, saludos y gracias
Es que Intel solo vende barato sus procesadores a los fabricantes de ordenadores dejando con el culo al aire a lo que montan ordenadores por su cuenta como las tiendas, gente como tu y yo tenemos que pagar un precio excesivo por un procesador Intel para montarlo o que te lo monten con productos de buena calidad como los de mi ordenador.
Por eso sale mas barato comprar procesadores AMD que venden por volumen.
Fíjate este test benchmark entre los procesadores Amd Ryzen 7 2700 e Intel i7 8700, para conseguir el 22% de potencia extra del Intel con respecto a de AMD tienes que pagar mas del doble, 390 euros por el Intel contra 155 euros del AMD, precios medios en Amazon España.
Última edición por DiabloRojo; 20-ene-2020 a las 13:56
Razón: Poner el test benchmark
-
Post Thanks / Like - 1 Gracias, 0 Me Gusta, 0 No me Gusta
-
Hola.
En mi experiencia, los procesadores Intel son mucho más caros que los equivalentes de AMD, pero las placas para Intel son más baratas y abundantes que para AMD. Si crees que vas a ahorrar mucho con una plataforma sobre otra, es que no has prestado atención.
Un buen motivo para usar Ryzen es que Intel es un coladero de bugs y no parece tener la menor intención de responsabilizarse de ello siquiera.
Salud!!
-
Post Thanks / Like - 1 Gracias, 1 Me Gusta, 0 No me Gusta
-
Es cierto lo del precio entre Intel y AMD. Por lo menos, comparando los precios de unas máquinas Intel con otras de AMD con prácticamente, idénticas características, los precios de las máquinas de AMD son por lo menos unos COP$200.000 más baratas.
Soy anti-Intel justamente porque desde siempre me parecieron monopolizadores, además con temas de seguridad son un asco completo.
-

Iniciado por
karlggest
Hola.
En mi experiencia, los procesadores Intel son mucho más caros que los equivalentes de AMD, pero las placas para Intel son más baratas y abundantes que para AMD. Si crees que vas a ahorrar mucho con una plataforma sobre otra, es que no has prestado atención.
Un buen motivo para usar Ryzen es que Intel es un coladero de bugs y no parece tener la menor intención de responsabilizarse de ello siquiera.
Salud!!
Sobre las placas bases tampoco es tal alta la diferencia entre dos similares de Intel y AMD, unos euros en la gama media:
https://www.pccomponentes.com/gigabyte-ga-b360m-ds3h
https://www.pccomponentes.com/gigabyte-b450m-ds3h
La diferencia se hace mayor en las gama altas, de 40-60 euros en adelante:
https://www.pccomponentes.com/msi-z390-a-pro
https://www.pccomponentes.com/msi-x570-a-pro
En los chipsets de altas prestaciones X299 y X399, es algo mayor; pero eso se lo dejo a @mikrios 
Ya hemos hablado de los procesadores de similares características, carisimos en Intel en comparación de los AMD.
Sobre los bugs de Intel, te doy la razón.
Saludos.
-
Post Thanks / Like - 1 Gracias, 0 Me Gusta, 0 No me Gusta
-
Por cierto @DR, me gustaría que compartiera su experiencia sobre ese sistema dual AMD/Nvidia en gráficos, a ver si de una vez por todas doy con el chiste en mi equipo que ya estoy que no se por dónde más darle.
-

Iniciado por
NestorAcevedo
Por cierto @DR, me gustaría que compartiera su experiencia sobre ese sistema dual AMD/Nvidia en gráficos, a ver si de una vez por todas doy con el chiste en mi equipo que ya estoy que no se por dónde más darle.
De momento, va bien.
El único problema que tuve fue después de la instalación, me salia la pantalla con 640x480 de resolución, eso lo arregle añadiendo el repo oficial de Nvidia e instalando con el comando "zypper inr" (instalar paquetes recomendados) que detecto la gráfica e instalo el paquete apropiado. También tuve que modificar el Grub2 desde Yast para poner la resolución correcta 1920x1080.
No he jugando de momento y no te puedo decir como ira mi configuración AMD-Nvidia, los vídeos de películas los veo muy bien con fluidez y el resto como las fotos bien.
-

Iniciado por
NestorAcevedo
Por cierto @DR, me gustaría que compartiera su experiencia sobre ese sistema dual AMD/Nvidia en gráficos, a ver si de una vez por todas doy con el chiste en mi equipo que ya estoy que no se por dónde más darle.
r de
Hola, yo uso portatil, y en mi experiencia, estoy abandonando bumblebee y pasando a prime, creo que da mejores resultados, en lugar de usar el optirun (programa) con nvidia settings, seleccionas la tarjeta y ala, a disfrutar. aunque, la dedicada trabaja a través de la que dispone como interna, pero los resultados son mas que aceptables, llegando incluso a los 110000 si liberas la gráfica, que por seguridad viene configurada a
60.000 aprox. con el privativo de nvidia, si no instalas nouveau, lo cual suse recomienda no usarlo, una buena configuración de los repos es esencial, DKMS suele instalarse después, una vez detectado el núcleo,
Salu2 a tod@s
-
Yo abandoné Bumblebee porque nunca funcionó con mi equipo. Estaba con Prime, pero de un momento a otro dejó de funcionar con AMD (aunque Prime nunca debió funcionar con AMD según los desarrolladores del paquete). Tengo instalado el controlador privado y Nvidia Settings PERO no veo la opción para seleccionar la tarjeta. Entiendo que la dGPU envía todo al final a la iGPU, pero en la información del sistema, la única que está trabajando es la dGPU lo que hace que usar el equipo con batería cuando lo necesite hacer sea un suicidio para esta.
Screenshot_20200129_171806.jpg Screenshot_20200129_171257.jpg
P.D:
Ya estoy dañando el post de @DR con mis frustraciones
Marcadores