He subrayado alguna vez la confusión entre el particionado GPT y las particiones EFI. Una partición EFI no es más que una pequeña partición con la información suficiente para arrancar un sistema. Dicha información es legible por la UEFI y por ello es capaz de arrancar desde ahí. Por ejemplo, el USB para instalar openSUSE tiene una partición EFI con la información para arrancar grub2-efi, y la UEFI presentará en su menú de arranque una entrada con algo así como EFI
penSUSE-ruta-a-la-partición.
En un disco con particionado GPT puede haber cero, una o varias particiones EFI. El sistema puede arrancar cualquiera de ellas y durante un tiempo añadir particiones EFI era forma razonable de poder arrancar diferentes Sistemas Operativos sin tener que hacer cambios en la información de las particiones EFI existentes.
En el USB de instalación de openSUSE la partición EFI contiene lo siguiente:
Código:
:/mnt> tree
.
├── EFI
│ └── BOOT
│ ├── bootx64.efi
│ ├── grub.cfg
│ ├── grub.efi
│ ├── locale
│ │ └── en.mo
│ └── MokManager.efi
└── System Volume Information
├── IndexerVolumeGuid
└── WPSettings.dat
4 directories, 7 files
Una carpeta Windows podrá contener el arranque de Windows, otra carpeta Ubuntu el arranque de Ubuntu, etc. Así con el menú de arranque de la BIOS/UEFI podríamos seleccionar la opción correspondiete.
Ya que hablamos sobre el arranque, con frecuencia los equipos tienen el llamado "modo de compatibilidad" activado. Eso hace que además de las particiones EFI podamos arrancar el sector de arranque de cualquier disco. El sistema mezclará todas las entradas y las presentará en el menú de arranque. Por ejemplo, nuestro USB de instalación tendrá dos entradas:
Código:
EFI:openSUSE-ruta-a-partición
USB:openSUSE-ruta-a-partición
No necesariamente la ruta a partición seguirá la misma nomenclatura, aunque es lo habitual, y puede que no ponga "USB". Lo cierto es que es un menú un tanto repetitivo que puede ser algo confuso xD
Lo te tener el modo de compatibilidad activado por defecto responde a las quejas de usuarios que querían instalar sistemas operativos que no usaban GPT o querían usar discos duros usados cuyo tabla de sistema de ficheros ya era de tipo MS-DOS. openSUSE no necesita el modo de compatibilidad en la mayoría de casos y puede simplemente añadir más confusión. Recuerda: sólo para discos que no puedan ser GPT (por ejemplo un disco duro ya particionado con un montón de ficheros).
Marcadores