-
Hola @Tux83.
Agradecido por tu comentario, pero estamos usando diferente sistema de archivo, tu estas con el magnifico ext4 y yo con BtrFS, este ultimo crea los subvolumenes que en caso de desastre se puede regresar a un estado anterior en cuestión de muy pocos minutos.
BtrFS desde su nacimiento tuvo en cuenta a los SSD, cosa que no fue así con los ext4, que aunque este ultimo también soporta Trim, ....te recomiendo este articulo.
Salud y Suerte.
The box said: 'Requires Windows 95 or better' ...SO I INSTALLED LINUX!
Kernel: 4.17.2-2.gddde22d-default x86_64
Distro: openSUSE Leap 15.0 / TW
KDE Plasma 5.12.5
Mobo: ASUSTeK ROG STRIX B350-F GAMING
CPU: AMD Ryzen 7 1700X 8-Core
RAM-16.0 GiB
Video-Radeon RX 460/560D
-
Post Thanks / Like - 0 Gracias, 1 Me Gusta, 0 No me Gusta
Tux83 le ha gustado este mensaje
-
Hola!
Unos comentarios que ya he hecho anteriormente y más de una vez.
Hay muchas ventajas en el uso de particiones. Por ejemplo, una BIOS podía direccionar (y por tanto, acceder a) más espacio con una dirección más corta. Esto permitía en los viejos tiempos usar discos duros más grandes de lo que permitía la BIOS (y de hecho la BIOS no era capaz de cargar sistemas operativos más allá de una posición dada). Es decir, tú creabas una partición para el sistema de arranque o incluso para el sistema operativo completo en la parte a la que sí llegaba la BIOS y luego ya al espacio restante accedías con el Sistema Operativo.
Otra razón general para particionar es diponer diferentes estrategias según el uso de la partición. Así, W7 incorporó una partición de arranque en modo sólo lectura para dificultar que un virus pudiera sobreescribirla (e infectarla). Por su parte los Unix-like como GNU/Linux tienen una Jerarquía de Sistema de Ficheros explícita, en el que hay varios sistemas con necesidades diferentes.
/boot es el sistema de arranque y por tanto no necesita ser montado (se accede desde grub2 en el arranque)
/usr es el sistema compartido por los usuarios del sistema y por tanto no requiere que dichos usuarios puedan modificarlo, por lo que es un candidato excelente a ser de sólo lectura.
/var es la parte del sistema compartido de los usuarios que requiere lectura y escritura y precisamente el poder escribirse en ella es el único motivo para que exista; si tiene los mismos permisos que /usr, bien podría estar dentro de /usr.
/home es de lectura y escritura para que todos los usuarios puedan almacenar su información.
Los usuarios domésticos solemos tener una única partición para todo el sistema pero es por comodidad: si todo es solo lectura o ni siquiera está montado, cada vez que necesitas hacer un cambio -e instalar cosas- deberías hacer que las particiones estén montadas como lectura y escritura, hacer el cambio de turno, y volver a ponerlas como estaban antes.
Un tercer motivo para usar particiones está en la asignación más eficiente. /home es el ejemplo clásico para reinstalaciones, pero /var puede permitirte emplear bases de datos existentes, /opt usar el mismo software de terceros que has instalado antes, etc.
Con esto quiero decir que como tantas otras cosas las particiones están en desuso, pero por pereza, no por falta de posibilidades.
Ah, un ejemplo al revés. Supongamos dos o más discos. Lo usual es disponer el arranque y el SO en uno y lo demás en el resto, no? Pues es mejor hacer un volumen con ambos discos y partirlo de forma que en cada disco se reparta parte de cada partición. Por ejemplo, sean dos discos:
/dev/sda1, /dev/sdb1 -> /
/dev/sda2, /dev/sdb2 -> /home
Bueno, /dev/sda1 y /dev/sdb1 serían en realidad un único volumen lógico, digamos "root", y las otras dos otro, digamos "home".
Es tan curioso que btrfs permite hacerlo al revés. Supongamos un disco /dev/sda que está particionado /dev/sda1 como / y /dev/sda2 como /home, ambas con btrfs. A este sistema le quieres enchufar un disco duro igual (o no) para aumentar el espacio disponible. Lo más inteligente y sensato sería algo así:
/dev/sda1 -> /
/dev/sda2 -> /home
añadir /dev/sdb1 -> /
añadir /dev/sdb2 -> /home
Es un mecanismo relativamente sencillo para aumentar (duplicar, si el segundo disco es igual que el primero) el espacio disponible en cada sistema de ficheros, pero además será más eficiente (y rápido). Esto es así porque btrfs permite añadir particiones a una partición, como si fuera un volumen lógico. Con un poco de balanceo el sistema repartirá la carga entre ambos discos de forma transparente. Y sí, luego puedes quitar particiones de la partición btrfs etc.
Salud!!
-
Post Thanks / Like - 0 Gracias, 2 Me Gusta, 0 No me Gusta
-
Hola karlggest , tenes razón en todo lo que decis, aplicado en un escenario especifico. Pero si el mismo cambia debemos adaptarnos para obtener la mejor configuración.
En tu planteo, tomás por defecto que todos los discos poseen la misma velocidad y por eso distribuís un sistema en cada uno de ellos.
Esto muy rara vez ocurre, por lo general el disco mas chico suele ser mas rápido que el mas grande. Por eso se opta por instalar los Sistemas operativos en el mas rápido (SSD o HDD) y los documentos en el lento (HDD).
También tomás por defecto que el usuario solo utiliza Linux, y que lo va utilizar por siempre. En ese escenario una buena /home es lo mas lógico.
Pero que ocurre si el usuario también utiliza Windows?, no podría desde Windows ver los archivos de tu /home. Para esto es necesario agregar una partición NTFS y guardar las cosas allí. En este escenario, la /home solo se utiliza para guardar configuraciones y nada mas. Su utilidad se reduce solo a eso, por ende, su importancia también.
Lo bueno de Linux es que te da la posibilidad de configurar todo a tu antojo, dependiendo del uso que uno le brinda.
Todas las configuraciones son admitidas y son correctas.
Sldos.
Última edición por Tux83; 12-jun-2019 a las 19:17
Razón: Ortografía
-
Post Thanks / Like - 0 Gracias, 1 Me Gusta, 0 No me Gusta
enae le ha gustado este mensaje
-
No olvidarse de dejar el 20% libre, y creo que la wiki de arch es un gran apoyo.
Salu2
-
Hola!

Iniciado por
Tux83
Hola
karlggest , tenes razón en todo lo que decis, aplicado en un escenario especifico. Pero si el mismo cambia debemos adaptarnos para obtener la mejor configuración.
En realidad simplemente describo un uso posible. No verás, por ejemplo, mucha gente usando btrfs para /home 
La razón de hacer esta apreciación es describir ejemplos de posibilidades para el uso de particiones. Luego cada cual hace lo que le place. Incluso se puede afirmar que mientras la tendencia en Linux es a reducir el número de particiones en Windows se tiende a aumentar, en particular desde la llegada de Win7. Ahora tienes la partición de arranque boot, la EFI (un poco redundante, no?) y la de sistema; y el propio Windows te permite usar un montón de combinaciones diferentes. con opciones como "montar en una carpeta" al estilo Unix, configuración que he usado exitosamente en algún cliente.
En tu planteo,
tomás por defecto que todos los discos poseen la misma velocidad y por eso distribuís un sistema en cada uno de ellos.
Esto muy rara vez ocurre, por lo general el disco mas chico suele ser mas rápido que el mas grande.
En realidad, es menos común de lo que crees. Y lo que vale para dos HDD sirve para dos SSD 
Por eso se opta por instalar los Sistemas operativos en el mas rápido (SSD o HDD) y los documentos en el lento (HDD).
Lo dicho.
También
tomás por defecto que el usuario solo utiliza Linux, y que lo va utilizar por siempre. En ese escenario una buena
/home es lo mas lógico.
Es solo un ejemplo. Puedes abstraer la idea a cualquier esquema de particionado.
Pero que ocurre si el usuario también utiliza Windows?, no podría desde Windows ver los archivos de tu /home. Para esto es necesario agregar una partición NTFS y guardar las cosas allí. En este escenario, la /home solo se utiliza para guardar configuraciones y nada mas. Su utilidad se reduce solo a eso, por ende, su importancia también.
Da igual cómo le llames a cualquier partición. Si tienes una partición común con Windows y le llamas MisCosas hay formas de extenderla en varios discos y creo que podría montarse sin problemas en openSUSE, aunque no lo he probado.
Pero lo más importante es que yo rara vez contemplo la posibilidad de usar Windows
Lo bueno de Linux es que te da la posibilidad de configurar todo a tu antojo, dependiendo del uso que uno le brinda.
Todas las configuraciones son admitidas y son correctas.
Por eso puse simplemente unos ejemplos triviales de cosas que puedes hacer con particiones.
Salud!!
-
Hola:
Suelo usar btrfs tanto para la raíz como para /home , por el tema de las comprobaciones de seguridad y redundancia, pero en ssd, si es de prueba lo incluyo, en caso contrario, lo monto en disco hdd.
Es válido los sistemas de optimización, e incluso se puede hacer sin desmontar las particiones , eso dará un mensaje de error (al que no hay que hacer le caso, este escribe las opciones en el fstab y se harán activas en el siguiente reinicio) .
en opciones de de fstab, del particionado de yast, editar la partición,donde sin tiempo de acceso equivale a notime,las demás opciones se ponen en la linea de edición ,separado por comas ( no se deja espacios, ejemplo :relatime,ssd,discard , estos opciones se añaden en el fstab ), pero son operativas, en el siguiente reinicio ( recordar que dará error, por no desmontar la partición pero si lo escribe , en el fstab, ignorarlo y en el siguiente reinicio funcionara con las nuevas opciones ) .
No poner eso en swap ni en la partición efi boot (no las necesita) .
relatime es casi parecido a noatime, siempre que no haya cambios en los metadatos, ni en el archivo.
discard es como fstrim, pero lo hace cuando haya uno operación de I/O ,es decir lo hace en tiempo real,en cambio fstrim hay que seleccionar la frecuencia de activación .
ssd es una opción de btrfs para indicarle al sistema que se usa un disco ssd (por lo que sobra las instrucciones que se usa en ext4, etc) .
Si se puede montar discos de win o particiones de win en openSUSE .
Resumiendo , mirar y actualizar firmware del disco ,mirar la cantidad de gigas o teras que queremos para las particiones , ejemplo 60 gigas (60 por 1024 , da unos 61444 kb ,eso creo ) .
Adecuar los tamaños del particionado y comprobar la alineación, por ejemplo con : blockdev --getalignoff /dev/sda x (sdx es las particiones, ejemplo sda, sda1, sdb, etc ) ; si da cero es que está ok .
Si no ha habido cambios, en kernel, btrfs, etc, los tutoriales para optimizar btrfs, son válidos .
Saludos cordiales .
-

Iniciado por
mikrios
Hola:
Suelo usar btrfs tanto para la raíz como para /home , por el tema de las comprobaciones de seguridad y redundancia, pero en ssd, si es de prueba lo incluyo, en caso contrario, lo monto en disco hdd.
Es válido los sistemas de optimización, e incluso se puede hacer sin desmontar las particiones , eso dará un mensaje de error (al que no hay que hacer le caso, este escribe las opciones en el fstab y se harán activas en el siguiente reinicio) .
en opciones de de fstab, del particionado de yast, editar la partición,donde sin tiempo de acceso equivale a notime,las demás opciones se ponen en la linea de edición ,separado por comas ( no se deja espacios, ejemplo :relatime,ssd,discard , estos opciones se añaden en el fstab ), pero son operativas, en el siguiente reinicio ( recordar que dará error, por no desmontar la partición pero si lo escribe , en el fstab, ignorarlo y en el siguiente reinicio funcionara con las nuevas opciones ) .
No poner eso en swap ni en la partición efi boot (no las necesita) .
relatime es casi parecido a noatime, siempre que no haya cambios en los metadatos, ni en el archivo.
discard es como fstrim, pero lo hace cuando haya uno operación de I/O ,es decir lo hace en tiempo real,en cambio fstrim hay que seleccionar la frecuencia de activación .
ssd es una opción de btrfs para indicarle al sistema que se usa un disco ssd (por lo que sobra las instrucciones que se usa en ext4, etc) .
Si se puede montar discos de win o particiones de win en openSUSE .
Resumiendo , mirar y actualizar firmware del disco ,mirar la cantidad de gigas o teras que queremos para las particiones , ejemplo 60 gigas (60 por 1024 , da unos 61444 kb ,eso creo ) .
Adecuar los tamaños del particionado y comprobar la alineación, por ejemplo con : blockdev --getalignoff /dev/sda x (sdx es las particiones, ejemplo sda, sda1, sdb, etc ) ; si da cero es que está ok .
Si no ha habido cambios, en kernel, btrfs, etc, los tutoriales para optimizar btrfs, son válidos .
Saludos cordiales .
...ssd no lo puedo usar, en cada intento de ponerlo, el sistema no arranca, tendría que hacerlo nuevamente para recrear el conflicto y poder citarlo aquí. ...creo openSUSE con btrfs detecta cuando es un SSD y ya configura por defecto fstrim.
Al final tengo nuevamente el /home en un HDD, sigo haciendo pruebas.
Have a lot of Fun!!
The box said: 'Requires Windows 95 or better' ...SO I INSTALLED LINUX!
Kernel: 4.17.2-2.gddde22d-default x86_64
Distro: openSUSE Leap 15.0 / TW
KDE Plasma 5.12.5
Mobo: ASUSTeK ROG STRIX B350-F GAMING
CPU: AMD Ryzen 7 1700X 8-Core
RAM-16.0 GiB
Video-Radeon RX 460/560D
-

Iniciado por
gvcastellon
Al final tengo nuevamente el /home en un HDD, sigo haciendo pruebas.
Bien hecho, así no pierdes los datos cuando el SSD casque que nunca avisa. Por cierto, instala la ultima version de firmware de tu marca y modelo SSD, es muy importante, no perderás los datos, por lo que he leído, si lo haces.
-
Post Thanks / Like - 0 Gracias, 1 Me Gusta, 0 No me Gusta
enae le ha gustado este mensaje
-

Iniciado por
gvcastellon
...ssd no lo puedo usar, en cada intento de ponerlo, el sistema no arranca
Yo uso la opción ssd y sin problemas para arrancar. Estoy en un Leap 15.1 de 0 (/ en BtrFS) y los parámetros los paso siempre en el momento de la instalación de hacer particiones en el botón de opciones de fstab:
Código:
krovikan@linux:~/Descargas> cat /etc/fstab
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c / btrfs ssd,relatime,discard 0 0
UUID=87887b36-b849-4373-96b3-b8239df90378 /home xfs defaults 0 0
UUID=831953c3-9b44-4992-9744-ac8e1cc1ff4a /copias xfs defaults 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /boot/grub2/x86_64-efi btrfs subvol=/@/boot/grub2/x86_64-efi 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /boot/grub2/i386-pc btrfs subvol=/@/boot/grub2/i386-pc 0 0
UUID=6CF2-A981 /boot/efi vfat defaults 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /.snapshots btrfs subvol=/@/.snapshots 0 0
UUID=c285711d-1efd-42c7-add6-18b5b7d8ed19 swap swap defaults 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /var btrfs subvol=/@/var 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /usr/local btrfs subvol=/@/usr/local 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /tmp btrfs subvol=/@/tmp 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /srv btrfs subvol=/@/srv 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /root btrfs subvol=/@/root 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /opt btrfs subvol=/@/opt 0 0
UUID=7521cfa2-efca-4f6a-afc5-3b2104361814 /mnt/juegos/wine xfs defaults 0 0
Saludos
-
Post Thanks / Like - 1 Gracias, 0 Me Gusta, 0 No me Gusta
-

Iniciado por
Krovikan
Yo uso la opción ssd y sin problemas para arrancar. Estoy en un Leap 15.1 de 0 (/ en BtrFS) y los parámetros los paso siempre en el momento de la instalación de hacer particiones en el botón de opciones de fstab:
Código:
krovikan@linux:~/Descargas> cat /etc/fstab
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c / btrfs ssd,relatime,discard 0 0
UUID=87887b36-b849-4373-96b3-b8239df90378 /home xfs defaults 0 0
UUID=831953c3-9b44-4992-9744-ac8e1cc1ff4a /copias xfs defaults 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /boot/grub2/x86_64-efi btrfs subvol=/@/boot/grub2/x86_64-efi 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /boot/grub2/i386-pc btrfs subvol=/@/boot/grub2/i386-pc 0 0
UUID=6CF2-A981 /boot/efi vfat defaults 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /.snapshots btrfs subvol=/@/.snapshots 0 0
UUID=c285711d-1efd-42c7-add6-18b5b7d8ed19 swap swap defaults 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /var btrfs subvol=/@/var 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /usr/local btrfs subvol=/@/usr/local 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /tmp btrfs subvol=/@/tmp 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /srv btrfs subvol=/@/srv 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /root btrfs subvol=/@/root 0 0
UUID=d3f46f4f-879b-481d-a979-42ccd49ec35c /opt btrfs subvol=/@/opt 0 0
UUID=7521cfa2-efca-4f6a-afc5-3b2104361814 /mnt/juegos/wine xfs defaults 0 0
Saludos
Ya edité el /etc/fstab, pero tuve que recrear el grub2,
Código:
sudo grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg
...ahora ya no mas errores.
Thanks.
Have a lot of Fun.
Sent from my SM-G960U using Tapatalk
Última edición por gvcastellon; 25-jun-2019 a las 00:11
Razón: add info
The box said: 'Requires Windows 95 or better' ...SO I INSTALLED LINUX!
Kernel: 4.17.2-2.gddde22d-default x86_64
Distro: openSUSE Leap 15.0 / TW
KDE Plasma 5.12.5
Mobo: ASUSTeK ROG STRIX B350-F GAMING
CPU: AMD Ryzen 7 1700X 8-Core
RAM-16.0 GiB
Video-Radeon RX 460/560D
Marcadores