Muchas gracias por ayudar julioeep y victorhck
Primero, respondiendo a
julioeep:
1) me he buscado bien la vida para reducir el castigo de Windows/NTFS sobre SSD (desactivar indizado y otras cosas), pero por otro lado también con herramientas de diagnóstico compruebo el numero de bytes escritos. Según un estudio sobre discos de 240GB los más malos permiten una escritura de 600 TB, y los más elitistas llegan a los 1000 TB, por tanto podemos extrapolar que un SSD de 512 GB como el mío permitirá que le escriba 1250TB, teniendo en cuenta que en un año le he escrito 15TB con un uso de descargar, programar, navegar... le quedan 80 años de vida a este ritmo...
De esta investigación deduzco que le quedan unos 80 años de vida a este ritmo de uso... así que al parecer no hago un uso intensivo del disco... ponga lo que ponga va a durar... tienes razón julioeep (ya quedó como mito para los usuarios standard eso de la degradación de SSD).
El único motivo para elegir uno u otro sistema, es por salvaguardar la integridad de datos (aunque como apunta victorhck, a veces las cosas simplemente pasan y nadie está a salvo del todo haga lo que haga)
2) estudiaré las opciones aunque sólo sea por culturilla... ya veré si me vale la pena activar o desactivar algo, como lo de las instantáneas...
3) ya una vez que probe con un ubuntu unity ya hice lo del swapiness para que de entrada no tocase nunca el SWAP a no ser que saturase la memoria ram... (que poco me gusta el unity...)
4) la pregunta de usar una partición en virtualbox no era por instalar el windows desde virtualbox en una partición, era con la idea de preguntar si podría APROVECHAR LA QUE YA TENGO (la que actualmente es mi sistema operativo principal y único, que ya tiene todo instalado). Pero creo que igual me conviene meter un Windows pelado limpio en una VirtualBox con su VisualStudio y su Office y luego quitarle conexión a internet...
- - - - - - - - - - -
Ahora, respondiendo a
victorhck:
Me decantaré por BTRFS para cada partición, ya que parece muy apoyada por OpenSUSE, y estudiaré las cosas de seguridad, aunque no haga cosas extremas; simplemente por el amor al conocimiento... no se si vale la pena usar BTRFS para sistema y EXT4 para home... ya que EXT4 está al parecer enfocado a rendimiento y BTRFS para seguridad, y con SSD rendimiento vas a tener siempre.
Respecto a SSD te comento victor... tal vez deberías probarlos (sobre todo visto que la duración no es un problema)... yo tenía mi ordenador principal, un core i3 2100T 2 nucleos 4 hilos a 2.5GHz, y con un disco HDD standard (133MB/s, 110IO/s, 7200rpm) se me hacía bastante lentorro para según que tareas (navegación web por páginas web, desarrollo en C#.NET,...) y me hacía plantearme comprarme un ordenador nuevo... sin embargo, opté por probar los SSD empecé con un CORSAIR GT 120GB (500MB/s, 80.000IO/s, 0rpm) y vaya como se notaban las 80.000IO/s para trabajo con muchos archivos pequeños (web y compilador), ahora el ordenador VUELA COMO SI FUERA UN i7... además que un SSD consume el 10% de energía que un HDD, y si se golpea no se rompe [un familiar de un golpe accidental me hizo inservible un HDD de 2TB]...
Son caros, pero son increiblemente fiables y rapidos... te digo que hacen que un i3 te parezca un i7... el día que lo pruebes no te plantearás vivir sin él... ahora ese primer de 120GB lo usaré en el portatil donde voy a empezar a probar OpenSUSE, y el de 512 Gigas (Samsung EVO 840) lo tengo en el ordenador principal.
Autoregálatelo por Navidad o por tu cumpleaños! ;-D
- - - - - - - - - -
Espero más respuestas... que este hilo sirva para mí y para más gente...
AKI DEJO UN LINK SOBRE SSD:
http://omicrono.elespanol.com/2016/0...o-dura-un-ssd/
https://javierin.com/durabilidad-de-los-ssd/
Saludosss
Marcadores