Hola:
El mejor antivirus está entre la silla y la pantalla...
Dicho esto , no hay sistema infalible o invulnerable.
En escritorio , por su mayor penetración --Windows-- es más "apetitoso" para los "malos".
Pero GNU/Linux no está exento de ellos , lo que ocurre es que el sistema de permisos es más difícil escalar en GNU/Linux que en Windows , es una ventaja que llevamos.
Por otro lado --no es menos cierto-- que los usuarios de Windows suelen querer automatizar todo de tal forma que ellos mismos provocan que el sistema sea más vulnerable.
Por ejemplo en GNU/Linux solo usamos root en ciertos momentos , y casi siempre trabajamos en user.
No conozco a nadie que use --escritorio GNU/Linux-- la sesión por defecto sea la de root , sin embargo conozco muchos usuarios de Windows que usan la sesión por defecto la de administrador para que el sistema no les pida permisos.
Por su estructura --y se supone que por sus usuarios-- GNU/Linux suele sufrir menos agresiones que Windows.
¿Qué pasa en servidores?
La mayoría son GNU/Linux , y se sufren allí muchos más problemas , pero son más sofisticados , entre otras cosas porque se usan muchos servidores sin servidor gráfico , que es por donde suelen colar todo tipo de cibervida.
Wayland por ejemplo mejora notablemente la seguridad con respecto a Xorg.
Los "nuevos" sistemas de archivos también ayudan a minimizar los desastres y a poderse recuperar rápido , esto sin contar que en el mundo profesional se establecen muchas medidas de seguridad a distintos niveles , tanto de hardware como de software.
Sin ir más lejos OpenSuse usa Btrfs por defecto en la partición root , con la posibilidad de instantáneas , incluso la de poder habilitar RAID's al vuelo sin pérdida de datos.
GNU/Linux es como la aviación...es el sistema más seguro pero porque usa una estructura y protocolo que así lo permite.
Saludos.
Marcadores