Hola, tal vez este tema te pueda ayudar a despejar las dudas, me parece que @mikrios ya tiene cátedra en esto de los SSD, así que puedes hacer una búsqueda aquí en el Foro y usas los filtros por usuario.
Hola gente.
Con estos calores tengo el PC que está sudando todo el día, asi que he pensado cambiar algunas piezas,incluyendo caja más grande y mejor refrigerada y, en principio, aprovechando los cambios pensé en poner un HD SSD de 500Gb como disco duro principal,para instalarse el TW, que es lo que uso ahora.
He estado mirando por ahí, y me he encontrado una página que me ha quitado las ganas de usar el SSD,que si se calientan mucho,que nada de BTRFS, con lo que me gusta a mi,etc,etc...
Alguno está usando SSD y puede comentarme sus experiencias,por favor.?
Gracias
Hola, tal vez este tema te pueda ayudar a despejar las dudas, me parece que @mikrios ya tiene cátedra en esto de los SSD, así que puedes hacer una búsqueda aquí en el Foro y usas los filtros por usuario.
The box said: 'Requires Windows 95 or better' ...SO I INSTALLED LINUX!
Kernel: 5.3.18-lp152.20.7-default x86_64
Distro: openSUSE Leap 15.2 / TW
KDE Plasma 5.18.5
Mobo: ASUSTeK ROG STRIX B350-F GAMING
CPU: AMD Ryzen 7 1700X 8-Core
RAM-16.0 GiB
Video-Radeon RX 460/560D
Hola.
Colócalo, configura adecuadamente btrfs si openSUSE no lo hace ya (incluso reinstala el sistema si es el uso proncipal que le vas a dar) y olvídate. Si nos guiamos por las pegas de todo lo que nos dicen, seguiríamos usando discos de 5 1/4.
Respecto de la caja, supongo que lo habrás pensado ya, pero asegúrate de que el flujo de aire es el correcto
Salud!!
Hola:
Aún falta que la gente se actualice y aprenda a utilizar bien los sistemas de ficheros, sobre todo en lo que atañe a opciones y comandos de optimización y claro está comprender aquellas cosas que pueden afectar al disco, sea el sistema operativo que sea (caches, instantáneas,logs,etc)
Estoy muy de acuerdo con lo comentado por @ karlggest (si no se prueba vamos a seguir con las disqueteras, vamos algo parecido cuando hubo cambios para systemd, kde3, etc, hay que avanzar) .
Ojo Btrfs es un sistema que reconoce los discos ssd y es el que mejor los optimiza, en ext4 hay que usar opciones para ello, si se quiere rendimiento (ejemplo para btrfs con poner relatime,discard,ssd ya tienes el disco optimizado, ya el sistema contempla que usas un disco ssd y que no tiene partes móviles )
Este es un disco normal en ssd, que no se usa para el sistema y no es uno como el intel que arranca en 6 o 7 segundos, ademas lo tengo sin optimizar :
Es en btrfs y solo usa el relatime en su fstab.Código:X-79-PRO:~ # hdparm -tT /dev/sdb1 /dev/sdb1: Timing cached reads: 24900 MB in 2.00 seconds = 12461.93 MB/sec Timing buffered disk reads: 1164 MB in 3.00 seconds = 387.70 MB/sec
Después edito el mensaje y te pongo uno que si arranca en TW en btrfs optimizado .
Sistema de archivos en btrfs ,disco de arranque sdc :
Otros sistemas en prueba , Leap 42.1 y versiones actualizadas sacadas de openQA o de current de la 42.2 .Código:X99-DELUXE:~ # lsblk -fm NAME FSTYPE LABEL UUID MOUNTPOINT NAME SIZE OWNER GROUP MODE sda sda 931.5G root disk brw-rw---- ├─sda1 vfat AC13-CCF4 ├─sda1 156M root disk brw-rw---- ├─sda2 swap a589a971-7067-4e6a-b582-c74fdcbaa75c [SWAP] ├─sda2 2G root disk brw-rw---- ├─sda3 btrfs be8cc0bc-c55b-4633-882c-c863638fc8fb ├─sda3 40G root disk brw-rw---- └─sda4 btrfs 5c955168-d872-48a2-8fb5-5a671718c97e └─sda4 889.4G root disk brw-rw---- sdb sdb 931.5G root disk brw-rw---- ├─sdb1 vfat 07A4-C196 ├─sdb1 156M root disk brw-rw---- ├─sdb2 btrfs d8aeb432-574b-42c4-8827-87748eebf8a4 ├─sdb2 40G root disk brw-rw---- └─sdb3 btrfs eeb87736-e146-4d0f-adea-792525ef5cb9 └─sdb3 891.4G root disk brw-rw---- sdc sdc 223.6G root disk brw-rw---- ├─sdc1 vfat F186-7252 /boot/efi ├─sdc1 156M root disk brw-rw---- ├─sdc2 btrfs 62332110-42ea-486d-80fd-62e456561937 /usr/local ├─sdc2 40G root disk brw-rw---- └─sdc3 btrfs 72e5589d-ee41-4212-b7d7-12c0a0cbeb1a /home └─sdc3 183.4G root disk brw-rw---- sr0 sr0 1024M root cdrom brw-rw----
Disco de TW :
Raíz en 1.3GB/seg y /home en 1,44Gb/seg , ambos en btrfs .Código:X99-DELUXE:~ # hdparm -tT /dev/sdc2 /dev/sdc2: Timing cached reads: 22264 MB in 2.00 seconds = 11141.94 MB/sec Timing buffered disk reads: 3956 MB in 3.00 seconds = 1318.11 MB/sec X99-DELUXE:~ # hdparm -tT /dev/sdc3 /dev/sdc3: Timing cached reads: 22416 MB in 2.00 seconds = 11218.07 MB/sec Timing buffered disk reads: 4348 MB in 3.00 seconds = 1449.16 MB/sec
Fstab solo la linea del /home con sus opciones de btrfs para optimizarlo :En definitiva se aprecia movimiento mas rápidos de la transición de datos, en este caso es un M2 pcie tipo ssd, pero no sata, por lo cual el ancho de banda puede llegar hasta mas de 2 y pico Gb por segundo (es decir uso un M2 barato) .UUID=72e5589d-ee41-4212-b7d7-12c0a0cbeb1a /home btrfs relatime,ssd,discard 0 0
Si en discos ssd, no se usa de alta capacidad, creo que no merece la pena usarlos para datos, ejemplo memorias 3D en discos ssd, que dan capacidades por arriba de 1Terabyte, el sistema arranca rápido, pero teniendo en cuenta que linux al igual que muchos otros sistemas usa la memoria ram como cache, o sea que una vez cargado el sistema, es esta la última que trabaja, utilizando la otra para las aplicaciones, que mas o menos uno ya conoce (ejemplo las caches de firefox, vlc, etc), para mas seguridad, mejor un equipo con buena ram y un disco preparado para trabajar las 24horas los 7 días de la semana y los 365 días del año, al ser posible de marca y que sea rápido, no tiene por que ser de gran capacidad, pero dado el bajón de precio, ya están disponibles discos de gran capacidad para los equipos (excluir los de nas, aunque son buenos, son un poquito mas lentos, pero aún así, si llega el caso de usarse, se tienen disco para mucho tiempo)) .
Aún así con este disco super rápido, el sistema me arranca en 19 seg, cosa que un i7 sencillo con menos memoria solo me tarda en un sata apenas 6,7 segundos en ext4, y la razón es que estoy probando TW y no doy actualizado el último kernel+ un error en QT y en el sistema gráfico, no me deja entrar bien en el sistema (pero lo voy depurando, mas enviando informes de fallos) .
En Leap no hay problema y en versiones 42.2 menos .
Observaciones, fondo escritorio de las cumbres de la isla de Gran Canaria,queda oscurecer parte izquierda, para los iconos y pasar filtros, para darle otra calidad, y publicar para SUSE/openSUSE.
Edito: Un ejemplo de discos ssd, donde se le saca rendimiento, es en openQA (infraestructura dada por SUSE y balanceada por el equipo que trabaja en ella, se gana la mitad de tiempo y se puede probar mas y sacar isos mucho mas rápido, prueba de ello es la cantidad de isos sacadas en TW, comparada con el equipo que había antes, que tardaba mucho mas, esa noticia aunque es vieja la podéis leer en news de openSUSE, para aquellos que tengan interes, pero creo que se gana 7horas en vez de 14 horas, en las que se tardaba antes, de todas formas confirmar con la noticia, por eso resumiendo para trabajos de render, de vídeo, de retoques de fotos, de virtualización u otros trabajos que requieran rapidez, esos discos son mejor que usarlos para el sistema, ejemplo para virtualizaciones, etc) .
Edito:
Equipo de prueba:
Código PHP:
System: Host: X99-DELUXE Kernel: 4.5.0-1-default x86_64 (64 bit) Desktop: KDE Plasma 5.7.0
Distro: openSUSE Tumbleweed (20160720)
Machine: System: ASUS product: All Series
Mobo: ASUSTeK model: X99-DELUXE v: Rev 1.xx Bios: American Megatrends v: 3004 date: 04/08/2016
CPU: Octa core Intel Core i7-5960X (-HT-MCP-) cache: 20480 KB
clock speeds: max: 3500 MHz 1: 1693 MHz 2: 1514 MHz 3: 1373 MHz 4: 1211 MHz 5: 1572 MHz 6: 1800 MHz
7: 1241 MHz 8: 1507 MHz 9: 1372 MHz 10: 1233 MHz 11: 1259 MHz 12: 1228 MHz 13: 1496 MHz 14: 1217 MHz
15: 1205 MHz 16: 1237 MHz
Graphics: Card: NVIDIA GM204 [GeForce GTX 970]
Display Server: X.org 1.18.3 drivers: nv,nouveau (unloaded: fbdev,vesa) Resolution: 282x85
Audio: Card-1 NVIDIA GM204 High Definition Audio Controller driver: snd_hda_intel
Card-2 Intel C610/X99 series HD Audio Controller driver: snd_hda_intel
Sound: Advanced Linux Sound Architecture v: k4.5.0-1-default
Network: Card-1: Intel Ethernet Connection (2) I218-V driver: e1000e
IF: eno1 state: down mac: <filter>
Card-2: Intel I211 Gigabit Network Connection driver: igb
IF: enp7s0 state: up speed: 1000 Mbps duplex: full mac: <filter>
Card-3: Broadcom BCM4360 802.11ac Wireless Network Adapter driver: bcma-pci-bridge
IF: N/A state: N/A mac: N/A
Drives: HDD Total Size: 2240.5GB (0.7% used) ID-1: /dev/sda model: WDC_WD1003FZEX size: 1000.2GB
ID-2: /dev/sdb model: WDC_WD1003FZEX size: 1000.2GB
ID-3: /dev/sdc model: Kingston_SHPM228 size: 240.1GB
Partition: ID-1: / size: 41G used: 13G (32%) fs: btrfs dev: /dev/sdc2
ID-2: /home size: 184G used: 409M (1%) fs: btrfs dev: /dev/sdc3
ID-3: /tmp size: 41G used: 13G (32%) fs: btrfs dev: /dev/sdc2
ID-4: swap-1 size: 2.15GB used: 0.00GB (0%) fs: swap dev: /dev/sda2
Sensors: System Temperatures: cpu: 42.0C mobo: N/A
Fan Speeds (in rpm): cpu: 0
Info: Processes: 331 Uptime: 0:50 Memory: 2270.2/64341.4MB Init: systemd runlevel: 5
Client: Shell (bash) inxi: 2.3.0
Saludos cordiales
Última edición por mikrios; 26-jul-2016 a las 12:24 Razón: añadir-corregir
@mikrios,contigo siempre me pasa lo mismo. Me das tanta información que necesito bastante rato para asimilarla, y aún asi, tengo dudas sobre si te habré entendido del todo.
Yo había pensado en un ssd sata de 500 Gb, en concreto el sansung evo sata3. Pensaba ponerle el TW con btrfs el / y xfs el /home, como tengo ahora y tenía el 13.2. Es la típica opción de instalación susera,ya lo sabes... Ahora tengo 16Gb de RAM y quisiera pasar a 32. El equipo se arrastra mucho al virtualizar algo, y más ahora con TW, por lo que el swap no me preocupa, tampoco soy de dejar dormir al equipo, o funciona o se apaga, pero aún asi, swap y SSD no parecen llevarse bien.
Si tu crees que un HD normal rápido me va a servir,ningún problema,paso de SSD ya!
Solo añadir que muchas gracias por toda la información enviada.
Saludos
Uso SSD con btrfs hace tres años en mi laptop y el rendimiento es sobresaliente, el uso que le doy al disco es extremo y no sufro de calentamientos ni baja de rendimiento en ningún momento; para virtualización responde inmejorablemente. Es mi laptop de trabajo y rara vez lo apago. Con un PC de escritorio debería rendir mucho más, recomendable SDD + HDD.
Hola.
Los SSD se degradan más que los convencionales en las operaciones de escritura, así que el uso habitual es para el sistema operativo y cachés, así como otras cosas que sólo requieran lectura (depósitos de imágenes ISO, etc.). En general, cosas que requieran que se escriba poco o nada en el disco. No obstante, esto es un poco exagerado y está motivado en parte por el alto coste de los discos, por lo que la mayoría de usuarios suelen usar combinaciones por ejemplo de 64GB SSD (raíz) y 1TB HDD. (home). Sin embargo, esto no es tan estricto, no quiere decir que si modificas cien veces un fichero se va a estropear XD
Los ultrabook y similares, por su parte, vienen ya con discos SSD de 120, 250 y 500 GB, por lo que si bien es de esperar que su duración siga siendo notablemente inferior a los discos HDD, no hay nada que haga pensar que no sean utilizables de forma razonablemente intensa. Por favor, considera que si vas a utilizarlos para lectura/escritura de forma muy intensa, igual SSD no es tu mejor opción.
Sobre swap más de lo mismo. Si pretendemos minimizar las escrituras a disco para prolongar la vida útil del mismo, swap es una operación de lectura/escritura por definición. Así que lo habitual es disponer también la swap en otro lugar, aunque yo personalmente no estoy muy de acuerdo con ese enfoque (no tengo datos para contrastar, sólo es una simple opinión).
Salud!!
Hola:
Para mi son validas las opciones propuestas por @julioeep y por @karlggest , es mas las voy a usar en varios equipos, en algún portátil usare ssd y en los de mesa uno normal, pero un ssd para caches o bien para correr equipos virtuales.
Eso si optimizando donde se requiera, y eliminando escrituras que no se necesiten (relatime o noatime) y por lo de programar su mantenimiento, pues atendiendo a los tutos que hay por la web o bien los disponibles en files system de /etc/sysconfig (ya sea en el archivo o bien desde yast) .
Edito:
He tenido un Intel ssd, corriendo 13.1 con ext4 y swap, etc y sin ningún problema, idem lo mismo con btrfs, eso si procurando que estos estén bien alineados en todos los casos, vamos no veo motivo de preocupaciones, y lo que comentan arriba es cierto, algunos se degradan mas que otros y mas de uno hubo que actualizar el firmware (el M2 pcie ha sido uno de ellos, si no el sistema no arrancaba) , y lo comentado te lo puedes leer en algunos tutoriales para discos ssd, casi todos dicen lo mismo (excepto que en btrfs no lo conocen mucho, pero de eso hay amplia información en arch wiki y otros sitios de la web ) .
Saludos cordiales.
Última edición por mikrios; 28-jul-2016 a las 01:14 Razón: Añadir
Hola¡¡
Solo quería aportar que BTRFS para mis gusto no esta optimizado, para un usuario común no hay diferencia perceptibles, pero lo veo aun con un código algo inestable, están saliendo alternativas en beta a la altura ya de el, aunque no tan estables, pero acaban de salir, y con características similares como las imágenes de disco..--
Yo la siguiente instalación limpia cambiare la partición / por ext4 y home por la predeterminada xfs.
Por phoronix se hablo de ello no hace mucho, semana pasada creo.
Un saludo.
Hola:
Solo hay que mirar algunos logs, para darse cuenta de que muchas opciones no son necesarias, en btrfs, ya que es reconocido.
El comando ssd, que se añade al fstab, sobra decirle que es un disco mecánico.
Es reconocido al principio de la instalación y activa la cache para el.
Aunque en rendimiento ext4 y optimizado le pueda superar, pero hay que tener que btrfs es un sistema COW y no le aplican todas las opciones, una por ejemplo (compresión) hace que un disco ocupe 1/3 parte de ext4 .
Quizás por eso el uso en servidores, aún así redunda la seguridad en llevar el crc a metadatos y datos, pero creo que aún queda mucho por hablar (zfs aunque creo que es comercial, también trabaja como btrfs) y en la demanda de ancho de banda, por mi parte aún no se nada de Orange Files system.
Y por supuesto he probado ext4 optimizado en 13.1 y se ha llevado a btrfs por delante (aunque preferí la seguridad, antes que la rapidez) .
Aún así estoy probando btrfs en disco pcie y la verdad no es nada del otro mundo (tasa de 1.5 GB/s, tres veces mas que un sata ssd) , no da lo que tiene que dar, pero no se si es el sistema , por que la tasa anda cercana a 1.4Gb por segundo, pero la tardanza en arrancar no me dice nada, tarda tanto como un disco ssd normal, e incluso a veces que uno mecánico.
Achaco esto a usar último hardware, systemd y instalar kernel, supone muchos puntos o segundos negativos, que el firmaware que mete antes de el loader hecha todo a perder.
Ya no se si es por la versión de systemd o que da por sentado el efi, ya que es lo primero que carga, cosa que no tiene nada que ver con esto :
Código:X-79-PRO:~ # systemd-analyze Startup finished in 3.020s (kernel) + 3.059s (initrd) + 29.422s (userspace) = 35.502sVer systemd-analyze con otras versiones y te darás cuanta a lo que me refiero, en caso que no encuentres diferencia, la pongo en el foro, para que veas a lo que me refiero.Código:X-79-PRO:~ # zypper if systemd Loading repository data... Reading installed packages... Information for package systemd: -------------------------------- Repository : Repositorio principal (OSS) Name : systemd Version : 228-10.1 Arch : x86_64 Vendor : openSUSE Installed Size : 21.5 MiB Installed : Yes Status : up-to-date Summary : A System and Session Manager Description : Systemd is a system and service manager, compatible with SysV and LSB init scripts for Linux. systemd provides aggressive parallelization capabilities, uses socket and D-Bus activation for starting services, offers on-demand starting of daemons, keeps track of processes using Linux cgroups, supports snapshotting and restoring of the system state, maintains mount and automount points and implements an elaborate transactional dependency-based service control logic. It can work as a drop-in replacement for sysvinit.
Lo demás se puede ver en journalctl o en systemctl para ver las diferencias, recordar que systemd, cuanta aún con mas herramientas, para su uso.
Aunque no esta en un ssd, empieza a contar desde un nº negativo es decir el firmwareBueno creo que lo único ademas de la seguridad, es snapper y la idea de revertir y hacer rollback (muchas veces nos salva de muchos problemas, lo otro queda, ya que en el arranque lo mete en las caches de disco (me refiero al sistema, ya ese corre en ram normal) , lo demás que pueda correr es moviendo y copiando archivos, etc (al trabajar con 4 canales de memoria, es una ventaja an el ancho de banda, pero aún así sería cuestión hacer unas pruebas de vez en cuando, y tampoco hay que recurrir mucho a el bechmark, ese de phoronix, también esta disponible en openSUSE, ya lo he corrido muchas veces, lo que si lo haces completo, puede llegar ha terminarlo por unas cuantas horas.Código:Startup finished in 30.615s (firmware) + 6.310s (loader) + 2.986s (kernel) + 2.967s (initrd) + 33.119s (userspace) = 1min 15.999s Linux ( ) x86-64[
Gracias y un saludo cordial.
Saludos cordiales
Última edición por mikrios; 03-ago-2016 a las 08:06 Razón: añadir
There are currently 1 users browsing this thread. (0 members and 1 guests)
Marcadores