Esbozaré a continuación el procedimiento habitual para un usuario de escritorio GNU/Linux.
Primera posibilidad: sabes a ciencia cierta qué programa quieres instalar. Digamos por ejemplo que alguien te recomendó aMsn, para conectarte a la red de Windows Live (antiguo Hotmail).
El primer paso es localizarlo. Una forma sencilla es utilizar el buscador de aplicaciones Webpin. Dicho buscador está disponible tanto en YAST como en la web, si bien según tu instalación concreta es posible que no lo tengas instalado y sólo dispongas de la versión web. Que yo recuerde, en la versión 10.2 de openSUSE tienes que hacer cambios adicionales que detallan en la web oficial.
Yo tengo instalado el módulo de YAST para Webpin, pero pese a todo suelo usar la versión web (no es baladí: suelo tener una sesión de navegador abierta). En Firefox escribo webpin en la barra de navegación(1) y me redirecciona a
http://packages.opensuse-community.org/
Puedo escribir un nombre de aplicación e indicarle mi versión de openSUSE (el instalador comprobará de todas formas que el paquete que selecciones pueda instalarse en tu versión). En este ejemplo, escribo
amsn y selecciono
openSUSE 11.2. Al pulsar la tecla
intro o en el botón de "buscar" me aparecerá la lista de aplicaciones que responden a ese nombre. A la derecha, vemos un botón gris que pone "1-click". Basta pulsar y seguir los pasos.
Puede hacerse lo mismo para el módulo de YAST "Webpin", si no tenemos instalado dicho módulo y deseamos usarlo; veremos que, al escribir
webpin nos saldrá una lista... entre los primeros nos pone algo de "command-line" (para usar en línea de comandos, no es lo que queremos) y más abajo
yast2-packager-webpin. Este es el que se quiere instalar. De nuevo, vemos el botón "1-click" a la derecha, pulsamos, seguimos instrucciones y listo.
Segunda posibilidad: no sabemos cómo se llama, o ni siquiera qué software usar. Esto no sería distinto en otros sistemas operativos. Sitios para encontrar información son foros relacionados al objetivo de la aplicación de turno, wikipedia, google...
Por ejemplo, podemos buscar edición+vídeo+linux en google.es si deseamos buscar un editor de vídeo. Sustituir linux por opensuse puede facilitarnos incluso encontrar la forma más sencilla de instalar un paquete en openSUSE.
Muchos usuarios de GNU/Linux han elaborado listas de software "equivalente" a aplicaciones concretas de Windows, con objeto de simplificar la búsqueda del software. También es habitual que nuestro gestor de paquetes tenga clasificado el software disponible con una breve descripción de la funcionalidad de cada aplicación.
Una vez sabemos cuál queremos instalar, podemos buscarlo con webpin e instalarlo.
Tercera posibilidad:
Puntualmente, puede que querramos instalar un programa desde la web, de forma similar a como se hace en otros sistemas: bien porque no lo encontramos empaquetado para nuestro sistema, o porque deseemos instalar una versión determinada por el motivo que sea. No hay mucho misterio, salvo el lógico por la variedad de desarrolladores. Así, por ejemplo, si queremos instalar Firefox desde la web oficial de Mozilla, basta con descargarlo, desempaquetarlo y ya lo tendremos listo para ejecutar. Adicionalmente, puede que querramos moverlo a una ubicación más acorde que la carpeta donde lo descargamos.
En mi ejemplo, vamos a la web
http://tuxguitar.herac.com.ar/ y veremos el típico "botón"
Download. Es útil echar un vistazo a las indicaciones que pueda haber para instalar la aplicación, como siempre. Por ahora, pulsamos en
Download y nos llevará a una página donde nos muestra enlaces para los distintos sistemas operativos para los que está disponible. En la sección de GNU/Linux tiene varias versiones, según ciertas consideraciones respecto a java.
Hay desarrolladores que no se complican mucho y utilizan
el viejo estilo de una u otra forma. Si descargamos por ejemplo
GNU/Linux-x86 Excelsior JET Native Release nos encontraremos con que no podemos ejecutar el instalador. El primer motivo es obvio y
siempre debería ser así: el archivo no tiene
permisos de ejecución. Si pulsamos en el icono en el botón secundario del ratón, seleccionamos permisos y vemos que no está marcado como ejecutable. Seleccionamos "es ejecutable". Sin embargo, seguirá sin ejecutarse. Tenemos que abrir una consola y ejecutarlo "a mano". Por ejemplo, abrimos konsole y escribimos Descargas/tuxguitar-1.2-linux-x86-jet.run
Pulsamos intro y ya está. Cerramos konsole y ejecutamos el archivo desde nuestro administrador de archivos.
Hoy hay muy poco software que requiera de escribir nada en ninguna consola. Por ejemplo, jDownloader. Sí será casi siempre necesario que marquemos que es ejecutable, porque lo normal de cualquier cosa que descarguemos es que esté como no ejecutable.
Si instalamos el software de turno dentro de nuestra carpeta de usuario, no estará disponible para los demás usuarios del computador. Esto puede ser lo que queramos, en particular si somos los únicos usuarios del mismo. O puede no ser lo que queramos. La Jerarquía del Sistema de Ficheros nos indica dónde deberíamos colocar nuestros programas(2).
(1) Configuración de Firefox por defec to en OpenSUSE 11.2.
(2) http://es.wikipedia.org/wiki/FHS