A ver, la idea no era usar un hilo cualquiera para discutir esto, pero bueno, qué se le va a hacer... xddd
Cita:
No puedo estar más en desacuerdo contigo, mi querido amigo.
Para el usuario estándar que utiliza el ordenador como fuente de ocio o hobby, puede que sí.
Navegar por internet, abrir correo, programas multimedia, descargas, y algún juego (tengo un familiar que se lo pasa pipa con el "Majjong", o como se diga/escriba).
Para los usuarios que deben utilizar ciertas aplicaciones por cuestiones de trabajo, entonces la cuestión cambia enormemente.
|
Generalmente es al revés, muchos juegos no pueden usarse bajo GNU/Linux o al menos no sin una pérdida de rendimiento inasumible.
Cita:
Hay muchas aplicaciones profesionales (la mayoría), que no se pueden virtualizar en Linux, o al menos, no sin sacrificar potencia/recursos de la máquina.
|
Te reto a que me digas cuáles. Esto es un mito bastante infundado que ya cansa. Las aplicaciones propietarias que usas en Windows tienen alternativa (generalmente, propietaria) en GNU/Linux. Y eso de que para muchos la virtualización o el uso de Wine implica un consumo de recursos inasumible... bien, me gustaría saber en qué se basan, qué mediciones han hecho (trabajo de campo, es decir, en el uso
real, claro que consume más recursos... pero ¿para qué los tienes si no es para usarlos? Cada vez más
empresas despliegan plataformas GNU/Linux con o sin virtualización, con notable resultado.
Cita:
No podemos ser dogmáticos, el usar Windows no es ningún pecado
|
No, quien quiera usarlo puede usarlo, pero que no venga con cuentos chinos y chorradas varias.
Cita:
Dentro de X años... entonces ya hablaremos. Pero no estamos en el año 2028, estamos en el 2010
|
En realidad, he estado siguiendo un poco el despliegue del software libre (y de GNU/Linux) en pymes de aquí de Galicia, y es sorprendente que estén ahí, con el pequeño núcleo de empresas de desarrolladores y de servicios diversos que surje a su calor... Pero muchos usuarios de listas de correo,
erre que erre con sus mitos y sus tonterías.
Cita:
Lamentablemente aquí en España, la administración trabaja en windows y en multitud de ocasiones te exige trabajar en windows
|
Bien, la Consellería de Educación en Galicia usa SLES/SLED, y tengo un amigo que trabaja de profesor en un Instituto donde están (por su cuenta y riesgo, él y otros profesores) desplegando Ubuntu para sus sistemas, además de que los famosos
netbooks para los alumnos adivina qué traen instalado. En la administración hay para todo, pero puede usarse GNU/Linux en la mayor parte de los ámbitos... y no te digo en las regionales de Extremadura o Andalucía xdd
... o tienes la
Generalitat Valenciana, que impulsa el gvSIG, y yo que sé cuantas cosas que hay por ahí de la administración... cierto que dista de lo ideal, pero eso de No Se Puede, en justicia, debe de expresarse
en según qué casos, puede que no se pueda.
Salud!!