Eso es porque antes no tenía donde buscar y ahora sí.. lo que no quiere decir nada más que el programa intenta conectarse a algún lado...
Los requisitos de una conexión son:
* El dispositivo de conexión. El sistema debe reconocer ese dispositivo para poder trabajar con él. Al efectuar la conexión, debe identificarse de alguna manera. Por ejemplo, si tienes dos (wifi y ethernet, por ejemplo) seleccionas el que está "enchufado" a internet... Algo así: "conectar a internet? Usar tal o cual dispositivo?"
* Una conexión física. Las conexiones emplean "direcciones" para identificar los distintos elementos de la red: la máquina actual (localhost, con una dirección virtual como 127.0.0.2), router si lo hay (127.0.0.1, por ejemplo

incluso pasarelas (gateway) y otros "nodos" -equipos identificables cada uno con su dirección propia: por ejemplo, si te conectas a través de wifi servido a través de otro equipo utilizando una antena wifi comercial). Por eso pueden interoperar sistemas muy distintos. La principal dirección necesaria es la del DNS. Pero esta dirección puede obtenerse dinámicamente (DHCP) o de modo fijo (proporcionando las direcciones numéricas)
* Una conexión de red. Es una configuración de un sistema operativo. Es la unión de los dos elementos anteriores.
Por ejemplo, mi conexión a través de cable-módem con tarjeta de red es "crea una cuenta de acceso a internet, sí, usando la tarjeta de red realtek 8139, sí, por favor, usa DHCP para la conexión, ah! pero si funciona!!!"
Las implicaciones son:
*El dispositivo a usar debe ser reconocible de una forma u otra por el sistema para poder "identificarlo"
*El sistema debe tener habilitado algún medio para la conexión. Cualquier instalación típica cumple este requisito, pero puede verificarse revisando el inicio del sistema (/var/log/boot.msg o /var/log/boot.log) para asegurarse de que los servicios y protocolos (sobre todo, el tcp/ip están disponibles)
*Usa algún gestor como el YAST para dicha conexión.
Cuando las dudas son muchas, a veces pueden soslayarse con ayuda del proveedor de servicio de turno ("mira, que tengo contratado el acceso con vosotros y tengo linux y no lo doy puesto en marcha. ¿Cómo va? ¿Puedo utilizar tal dispositivo con linux, que vosotros sepais?"). Vale, no siempre, pero suelen tener un teléfono gratuito de asistencia, así que probar no cuesta nada...
Salud!!