¡Hey! ¡cualquiera diría que queréis alarmar/acongojar!

(nótese el tono de broma)
Los problemas detectando windows son excepción, no norma; raramente sucede.
Ocurre que solo acudimos a los foros cuando no ha ido bien, por eso pareciera que hay más problemas, porque nadie (mayoría) abre un hilo para lo contrario.
Lo habitual, lo que es más probable, es que después de la instalación de openSUSE ofrezca arrancar en los dos. Son más las veces que el grub muestra 2 entradas para windows (la de sistema y la de recuperación) que las que no aparece ninguna. E incluso en este raro último caso, suele ser fácil, muy fácil poner la entrada para inciar windows desde el grub.
Los GNU/Linux son sistemas abiertos y transparentes, no se oculta nada, todo el mundo, con mayor o menor conocimiento, transmite su experiencia.
El que otros sistemas sean
"oscurantistas" (oculten internamente sus fallos/problemas) no los convierte en más seguros/compactos. Como mucho pueden parecerlo pero no lo son.
Cuando sale una nueva versión suele suceder:
Antes de salir:
Etapa de ansia. "he probado la RC, es fantástica ..." "estoy deseando que salga porque ..."
Primeros días
Etapa de ilusión: "Se ve muy bien, rápida, bonita, ..."
Etapa de los peros: "no me gusta el ...", "no han arreglado el ..." "me esperaba más ..." "no me funciona el ..." "fallo de ..."
Primera(s) semana(s):
Etapa de los bugs: "no funciona el xxx en la placa yyy con escritorio zzz"
Etapa regresiva: "me vuelvo a la versión anterior" "era mejor el x de la versión -1"
Esto va a ser así ahora y dentro de 8 meses.**
Si deseas probar openSUSE esta es una buena ocasión. Y
mientras no formatees (openSUSE no lo hará salvo que se lo indiques) la
partición en la que está
windows, este
nunca se perderá.
** Mi impresión frente a versiones anteriores, es que hay menos
"peros" incluso ya deberían haber aparecido los primeros
"regreso a la versión anterior" y sólo he visto uno.