
30-mar-2016, 17:40
|
 |
Moderador
|
|
Fecha de Ingreso: 07-febrero-2007
Ubicación: Ourense
Versión: Leap 42.3
Mensajes: 8.321
Agradecimientos: 45
Agradecido 1.296 Veces en 958 Mensajes
Poder de Credibilidad: 20
|
|
Hola.
A estos temas siempre le dais muchas vueltas. A saber:
- swap siempre será necesaria si quieres hibernar el equipo. Y debe de tener el mismo que la RAM y si acaso un pelín más.
- precisamente cuanto menos se use la RAM más apropiado es que vaya en swap y no al revés. Por su parte, cuanto más se use, menos apropiado.
- No veo razón alguna para no usarla en el primer caso, para hibernar y arrancar (aún) más rápido.
- También es interesante saber la tecnología del dispositivo SSD concreto.
- Es más importante hacer las cosas que darles muchas vueltas.
- siempre es posible añadir más swap, y no siempre es posible quitarla y aprovecharla para otra cosa, aunque con frecuencia sí podremos.
- Y lo más importante es saber para qué se va a usar el computador. En un computador con 16GB si te pones a procesar p.ej. un vídeo de 8-10 GiB y se os cae el sistema, las quejas a casa. Sí, hay gente que graba vídeo Full-HD que ocupa un mogollón (hace poco alguien preguntaba en el foro por el soporte exfat para eso), gente que puede hacer renderizado, modelado (digamos mecánica de fluidos y un montón de cosas que exigen al sistema calcular un mogollón de integrales) y gente que hace muchas cosas al mismo tiempo.
Salud!!
|