He desinstalado la versión 11.2 y he regresado a la versión 11.1.
también he puesto este post en un foro de windows, porque se trata de conectar linux con windows. Allí me han ayudado mucho. Me han hecho preguntas que respondo aquí, por si os sirven de ayuda.
Citar:
¿Dónde está tu fallo entonces? Para saberlo nos tendrás que dar más información: cómo está conectado a red el equipo con Windows. No me lo has dicho. ¿Cable, wi-fi..?. Ya que estamos, ¿podrías indicar qué versión de Windows 7 utilizas?
Tengo un router (estándar de telefónica ZyXTEL), donde tengo conectado dos ordenadores "Windows 7 Ultimate -32 bits" y "openSUSE 11.1-32 bits".
Citar:
Si tienes antivirus y firewall. No me lo has dicho. Vale, has desactivado el firewall de Windows, pero no me has dicho si tienes antivirus o suite de seguridad y en ese caso, cuál es.
Tengo instalada la Suite BitDefender protección total (incluye, además de antivirus, antigusanos y cortafuegos, también utlidades de disco -desfragmentación- y del sistema -reparación del registro-). Pulsando en el icono en el escritorio de BitDefender con el botón derecho del ratón se despliega una ventana. Haciendo clic en "Propiedades", se despliega otra ventana. Una de las pestañas es "Seguridad". Pinchando aquí aparece una ventana con la configuración de seguridad del usuario y del administrador. He activado la opción "Control total" (lectura, escritura, etc.). He desactivadio el cortafuegos de BitDefender y de Windows.
Citar:
Si puedes acceder a esa carpeta compartida desde el propio Windows 7 (Inicio, ejecutar: \\nombre_equipo\nombre_recurso). ¿Lo has hecho? ¿Funciona?
Funciona. Aparece la carpeta compartida D: en la red, dentro de windows 7 (figura este mismo ordenador conectado en red )
Citar:
Si puedes probar a acceder a esa carpeta compartida con otro Windows ayudaría a delimitar más el problema. Esta parte sería muy interesante, porque nos ayudaría a saber si es un problema de tu Windows 7 o de la configuración de Samba. Si no tienes un segundo Windows en la red (por ejemplo, en arranque dual en la máquina con Linux o gorronear un momento el portátil de un familiar o amigo) y tienes a mano algún CD de instalación de XP ó 7, siempre puedes montar una máquina virtual y hacer esa prueba (si no sabes cómo montar una máquina virtual, me lo dices y te paso un tutorial muy sencillo y los enlaces necesarios).
Has tenido una gran idea que no se me había ocurrido. Buenísima. He seguido tu consejo de otro modo equivalente: he instalado windows XP en una partición del disco donde tengo linux, accediendo por "arranque dual". He arrancado windows XP en el segundo ordenador. ¿Resultado? ¡CONEXIÓN SIN PROBLEMAS!. ¿Qué significa esto? Respondes a esta pregunta de este modo:
Citar:
Descartada la configuración de la red de Windows 7 (ya que ya has probado todas las opciones), las dos causas más probables del problema son una incompatibilidad o error de configuración de la versión de samba que estás usando (por cierto, ¿cuál es?) o bien una suite de seguridad (como la de Norton) dando por saco.
Insistiendo en lo que dices, digo dos cosas como causa del fallo: a) linux (Samba) no está bien configurado para conectarse con windows 7, b) windows 7 no está bien configurado para aceptar conexiones en red que proceden de un S.O. que no es de Microsoft (puede que en el mercado haya librerías que no son de Microsoft para conectarse a un ordenador linux; ¿conoces algunas?).
He instalado el cliente Samba 3.2.7-11.4.1 con YAST2 y todas las librerías adicionales que tienen algo que ver con samba. No parece que que Samba esté mal configurado, porque NUNCA tuve problemas para conectarme con windows XP en el otro ordenador (antes de eliminarlo y sustituirlo por windows 7 y, antes con Vista Premium, que tampoco funcionó la conexión en red; por eso eliminé Vista y volví a instalar windows XP). Parece lógico que si antes tuve este mismo problema con Vista, me ocurra exactamente igual con windows 7, sencillamente porque se dice por el sector que Vista es una "beta" de windows 7 (los veo idénticos, al menos superficialmente).
Citar:
Por otra parte, te lo vuelvo a decir: la configuración de seguridad de Internet Explorer afecta exclusivamente a Internet Explorer. Por otra parte, que un equipo con Linux no aparezca en Redes es normal.
Perdona que haya insistido en esta cuestión. Lo hice porque hay una opción de seguridad que se refiere a una "intranet", que sabemos es una red local. Y como se da la circunstancia de que pretendo conectar con windows desde linux con el navegador "trivalente" 'konqueror' porque es versátil para navegar de tres modos: a) por los discos de linux, b) por los discos de otro ordenador conectado a la red local (¿intranet?), y c) por Internet. De todos modos, ahora comprendo que tienes razón porque, aunque utilice el navegador Konqueror, no se conecta a una página web en la red local, sino sólo a archivos dentro de carpetas. Como este es el caso, efectivamente, nada tiene que ver eliminar la seguridad en la intranet (nunca la utilizaré, a menos que pinche en páginas web guardadas en los discos, que podría darse el caso).
Mis conclusiones de las pruebas y la historia:
a) El hecho de que pueda conectarme con windows 7 desde windows XP (y a la inversa) significa que hay compatibilidad para la conexión entre ambos S.O. y, además, todos los parámetros de todas las configuracioens son correctos.
b) El hecho de que en el pasado haya podido conectarme con windows XP desde linux openSUSE 11.1 (NO a la inversa) significa que había compatibilidad para la conexión DESDE linux HASTA windows XP y, además, todos los parámetros de todas las configuraciones eran correctos.
c) El cambio de windows XP por windows 7 Ultimate me dice que todos los parámetros de todas las configuraciones de linux deben seguir siendo correctos; también lo son PARCIALMENTE todas las configuraciones de windows 7, porque cuando un S.O. no diseñado por Microsoft pretende conectarse a un S.O. no fabricado por esta empresa, pone dificultades "escondidas, difíciles de encontrar", con el fin de que los usuarios de linux "tiren la toalla", abandonando a la competencia de Microsoft y regresando al redil de esta empresa (de donde nunca debieron irse). Consecuentemente, además de los sabios trucos muy profundos que me habeis dicho, modificando parámetros del registro de windows, parece que no es suficiente. Sería muy importante para todos los usuarios actuales y futuros de linux conocer exactamente la solución a este problema, si acaso somos capaces entre todos de solucionarlo (no he visto la solución en internet, pero no he buscado en inglés, que algo entiendo).
Muchas gracias por las molestias que os estais tomando para ayudarme a resolver un problema que creo es de TODOS (o la mayoría de) LOS USUARIOS DE LINUX. Por supuesto, he colocado este problema también en un foro de windows y todavía no han dado con la solución (quienes han leído mi post, claro).
Un saludo.
|