Cita:
Iniciado por jony127
Hola, eso que comentas es algo normal cuando vienes de windows y estás acontumbrado a usar sus firewalls que controlan por aplicaciones.
El firewall de linux, el iptables, no controla por aplicaciones, sino por puertos. No sé si hay alguna manera como dices de controlar por aplicaciones con app armor o lo que sea, lo desconozco.
De todas formas las conexiones que generar serán para comprobar si hay actualizaciones, descargar las letras y portadas de los discos..... no creo que sea nada para preocuparte.
Toda aplicación usa puertos concretos para comunicarse por la red, puedes con iptables capar toda la la información saliente desde tu pc y permitir sólo puertos específicos que tú necesites.
Lo más delicado es lo que viene de internet a tu pc.
|
Voy a fijarme desde que puertos se conectan las aplicaciones, y los restringire desde el firewall. La verdad es que no se me habia ocurrido antes
El tema es que me mosquea mucho que "se me escapen" algunas cosas, en linux. Porque si de por si es un sistema operativo exigente con el usuario, desconocerlo es peligroso. Crees que lo tienes todo bajo control, pero luego te das cuenta de que hay "cosas" que no conoces, y la puedes estar liando parda sin saberlo... y eso acojona.
Cuando se me conecta el reader o el amarok a la red, si, supongo que es para controlar revisiones o bajar letras. Pero... ¿y el resto de aplicaciones? ¿Y si mandan informacion que yo no quiero? Numero de veces utilizada "x" aplicacion, "x" numero de documentos guardados... yo que se. Eso nunca me ha gustado.
Obviamente no desconfio de las aplicaciones mas corrientes que hay en los repositorios, controlados mediante firma y demas... pero siempre hay algun programa que compilas de terceros y quien sabe...
Bueno, me pongo a ello. Gracias por el consejo
