Cuando este pasado verano decidí cambiar de ordenador, aposté por las nuevas APU's de menor caligrafía, calor y ruido, con gráfica integrada, sobre una placa base AM4 escalable, con 2 HDMI. Una para mi tele como monitor y la otra para un 3D eficiente y pasivo, donde ver Pelis y reportajes3D, superarando un cardboard con teléfono.
La idea era ojear qué gafas 3D podría comprar/conectar para ese uso imaginado Y, una vez encontradas, incorporar un multiplicador HDMIx3 y comprar hasta 2 gafas más para compartir visionado.
En las primeras búsquedas de gafas 3D me ha sorprendido la virtualidad inmersiva y... los precios. Entendidas las características, en una segunda aproximación ya he encontrado el nuevo perfil de funcionalidades por debajo de 200€: Las del protocolo MS Mixed Reality Headset y la funcionalidad de Oculus Go de Facebook-Shiaomi, aunque sin HDMI ni gráfica PC... Y mis aspiraciones han pasado de un 3D pasivo, a un moderado 3D activo jugable.
Asumiendo la mediana capacidad grafica de la GPU integrada, la oferta de Steam y el futuro intuido del VR libre (OpenGL Vulkan, OpenVR, freeVR...), no quiero cerrarme esas puertas por mala elección... De ahí las preguntas siguientes, al desconocer el Hw-Sw de este sector:
1-¿Son razonables las especificaciones que pretendo encontrar?:
HDMI in, Visión inmersiva precisa para leer textos sin rejillas ni marcos de plástico visibles (nuevas resoluciones 2560*1440, doble 1080p...), Ópticas precisas más allá del centro, control para alinear/enfocar IPD de pupilas/cuadros, visión 360º, 1 controlador USB y descartar posicionamiento absoluto, ergonomía nariz...
2-¿Hay restricciones/dificultades_Linux en las gafas bajo protocolo MS? (¿...Por emparejamiento Sw HDMI-USB cerrado u otra causa?)
3-¿Tenéis experiencias/referencias para este perfil de uso, bajo Linux? ¿Recomendáis alguna en particular?
4-¿El tema está verde... y mejor esperar los nuevos releases Hw, por razón de resolución, IPD, FOV, Imax3D, frecuencia, precio... ?
Gracias anticipadas y saludos cordiales.