Lo primero de todo, supongo que estoy escribiendo en el sitio adecuado. Si no es así, disculpas y me lo muevan donde crean oportuno.
A ver, tengo un problema con Google Earth. Hasta hace muy poquito me funcionaba bien, pero actualicé algo (no sé exactamente cual es la causa, actualicé varias cosas) y desde entonces no me funciona, arranca la interfaz del programa, pero donde debería verse el globo terráqueo, se ve una pantalla negra. Puntualizar que desde ese momento me he dado cuenta de que hacer una copia de seguridad con Clonezilla o Partimage antes de actualizar algo serio, es muy conveniente (casi imprescindible, me habría librado de esta situación).
Inciso: lo que actualicé, lo hice con Yast2, y no sé porqué, cuando intento mirar el historial de actualizaciones, me sale que “No se puede leer el historial. Error in history log on line #12020
Historial: - Bad number of fields. Got 1, expected at least 2.” Y también a partir de ahi me daba error al instalar un rpm por consola, buscando en internet tuve que hacer un “rpm –rebuild”, con eso se solucionó ese error. Esto es otra cosa que tengo que mirar (que supongo que será un error de sintaxis en el archivo donde se guarda el historial de Yast2), pero casi que lo dejo para después, que por ahora el Google Earth absorbe todo mi tiempo y mis ganas.
He conseguido solucionar varios problemillas: cuando haces una búsqueda de un sitio por su nombre, salía una advertencia que ponía “solicitud HTTP no válida” (solucionado), arrancar la interfaz del programa (tuve unos días que cuando intentaba arrancar el dichoso programilla, a los cuatro segundos de aparecer en pantalla me bloqueaba el ordenador, y a partir de ahí déjalo un par de horas si te apetece, que la única salida que tenía era pulsar el botón de reset, y reiniciar el cacharro (ahora con la versión 6.0.3.2197, que es la que tengo, eso no me pasa, así que aunque sea una versión un poquillo vieja, me quedo con la que tengo, no quiero actualizar, además es la que viene en el repositorio, la que descargas de la web de google es mas reciente, una versión 7).
El primer sitio donde se me ocurrió mirar era a ver si tenía la aceleración gráfica activa, respuesta positiva:
glxinfo | grep direct
direct rendering: Yes
Tengo todos los efectos de escritorio desactivados.
También he leído por ahi que la pantalla de inicio daba problemas en algunos caso, así que la desactivé, que también daban problemas algunos tipos de letra, pero creo que no es mi caso, la interfaz del programa se ve bien, los menús, todo (quizá la tipografía un poquito pequeña, pero no me importa), lo único es que no se puede ver el globo terráqueo.
Si lanzo el programa desde consola, no me tira ningún error, ni warning, ni ná de ná. También he probado a ejecutar el programa como root, y sigue igual.
Incluso me ha dado por pensar que a ver si es que ha cambiado la dirección del servidor de imágenes de google, y por eso no conecta (cuando busco un lugar determinado, por ejemplo Madrid, la pantalla parece que coge un tono un pelín mas clarito que la anterior, y el caso es que no me da ningún error, pero sigue sin verse nada).
Me he desconectado del servidor de imágenes de Google, y vuelto a conectar, varias veces, pero nada.
También mencionar que he leído hace no mucho que este problema se puede dar en sistemas de 64 bits porque creo recordar que Google Earth está programado sólo para 32 bits, pero se soluciona instalando unas librerías (creo que este no es mi caso).
Datos de mi ordenador:
Kernel 3.11.10-17-desktop i686
openSUSE 13.1 (Bottle) (i586)
Procesador: 4x Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU Q6600 @ 2.40GHz
Ram: 3099MB (1919MB used)
KDE: 4.13.2
Gráfica Nvidia Geforce 7100 GS (NV44)
2D driver: nvidia
3D driver: NVIDIA 304.121
Lista de repositorios activados:
5 | 13.1-Geo
7 | 13.1-Nvidia
8 | 13.1Packman-Essentials
9 | 13.1Packman-Multimedia
12 | KDE Current
13 | KDE Extra Current
24 | google-chrome
25 | google-earth
28 | 13.1-libdvdcss
29 | 13.1-Non-Oss
30 | 13.1-Oss
31 | 13.1-Update
32 | 13.1-Update-Non-Oss
Tengo en la lista mas repos, pero desactivados (Opensuse 12.3, KDE 3, Qt, etc, sólo los activo para actualizaciones puntuales, y acto seguido los vuelvo a desactivar). El repo GEO son programas y utilidades para cartografía, gps, y cosas así.
En fin, perdón por el ladrillo, si faltase algún dato más me lo hacéis saber, y os lo pongo. Desde ya muchas gracias por adelantado. Saludos.