Hay dos tipos principales de vistas para cualquier colección de elementos, incluyendo los ficheros:
- Vista en Iconos: los elementos se muestran con un icono y su nombre en función de determinadas configuraciones: puede ser simplemente una sucesión de iconos alfabética, una lista en la que cada elemento utiliza una fiila, o una lista completa, en la cual se añaden determinados aspectos o atributos (para el caso de los ficheros, típicamente propietario, fecha de modificación o permisos).
- Vista en Árbol: los elementos se muestran siguiendo un esquema de árbol invertido mostrando una jerarquía del tipo de "pertenece al anterior". Las vistas pueden ser de tipo lista o lista detallada.
Por defecto dolphin muestra una vista de iconos para mostrar el contenido de cada carpeta; puedes entrar en una pulsando sobre ella para acceder a su contenido, de tal forma que la vista anterior será reemplazada por una nueva vista con el contenido de esta otra carpeta, y así sucesivamente. Como es de esperar, puedes usar el panel de lugares para mostrar su contenido.
En la vista por defecto, vemos que bajo las barras de herramientas se muestra la ruta de la cual se está mostrando el contenido. Lo primero que llama la atención es el separador >
si tenemos seleccionada la carpeta de usuario (la primera) veremos que lo que se muestra es > Personal, donde "Personal" es el nombre del Lugar correspondiente. Sin embargo, si pulsamos por ejemplo en Documentos, veremos que el texto cambia a > Persoal > Documentos.
Si en lugar de eso, seleccionamos "Raíz" (la raíz del sistema, / ), veremos que hace lo mismo, pero que cuando entramos en una carpeta depende de qué carpeta sea. Si entramos en lib, por ejemplo, veremos > Raíz > lib; si entramos en /home (y lo tenemos en otra partición) veremos que en lugar de > Raíz > home pondrá > Disco duro de X GiB (donde X es el tamaño de la partición), nombre que es el el mismo que podemos ver en Lugares -> Dispositivos.
Esta localización puede utilizarse de dos formas.
Por un lado, podemos pinchar en cualquier lugar de la misma y acceder al punto en el que pulsamos. Si estamos, por ejemplo, en Documentos, y pulsamos en Personal, nos mostrará el contenido de este lugar.
Por otro lado, si pinchamos en la localización pero no en ninguna parte concreta, podremos editarla. Es más práctica de lo que parece porque tiene cierta autoescritura.
La vista de carpetas que hemos estado usando para mostrar el contenido de las diferentes carpetas es en apariencia una ventana normal: un simple recuadro donde se listan las diferentes carpetas y ficheros. Es buen momento para observar que por defecto no se muestran los ficheros ocultos (recordad: los que empiezan por punto).
Fijaos en la imagen. Me gusta la particularidad de dolphin de permitir dividir la vista actual, al estilo de otro tipo de gestores de ficheros muy útiles. Así, en una mitad ves el contenido de una carpeta y en otra ves otra o la misma. Es muy cómodo por ejemplo para copiar ficheros de un lugar a otro.
Pero además puedes usar diferentes pestañas, divididas o no mostrando el mismo u otro contenido.